Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La consejera Sanzberro inaugura una exposición dedicada a la Tierra para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

           

La consejera Sanzberro inaugura una exposición dedicada a la Tierra para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

04/06/2008

Martes, 3 de junio de 2008. La consejera del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha inaugurado la exposición organizada por el Gobierno de Navarra para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y que, este año, está dedicada al consumo responsable de los recursos de la Tierra.

La exposición presenta varios objetivos temáticos encaminados a dar una explicación sencilla del uso que damos a los recursos terrestres y cómo las prácticas abusivas provocan la degradación medioambiental. En ese sentido, se presentan 10 grandes temas a través de los que, gráficamente, el visitante consigue una visión general de la situación actual y del escenario futuro al que nos dirigimos si continúa la excesiva presión sobre los recursos naturales.

El común denominador de la exposición es el Planeta Tierra. A partir de ahí, la muestra habla del agua en paneles dedicados a los acuíferos subterráneos y a los océanos; trata la riqueza del suelo y de los recursos geológicos en los capítulos dedicados al núcleo terrestre, el suelo como fuente de vida o el consumo responsable de los recursos naturales; y por último, hace especial hincapié en el Cambio Climático abordando la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, la presión de las grandes ciudades y cómo el hombre es el único ser capaz de transformar el Planeta.

Se trata, por tanto, de una exposición divulgativa que será visitada por varios centros escolares pero a la que también está invitado a participar el público en general. Se pretende, además, que los visitantes tomen parte activa en la muestra ya que se les propondrá colaborar en la creación de un gran panel que se irá completando con las ideas concretas que cada visitante aporte para erradicar malas prácticas medioambientales. Al término de su visita, y como agradecimiento a sus propuestas, los asistentes recibirán una planta y un pequeño obsequio.

La exposición, que ha contado con la colaboración del Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, es la principal apuesta del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para celebrar el jueves 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente. Permanecerá abierta hasta el 8 de junio en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona, en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 18:30 a 21 horas de martes a sábado y de 10:30 a 14 horas el domingo.

Por otro lado, los Centros de Interpretación de la Naturaleza de Lumbier, Ochagavía y Roncal ponen en marcha a lo largo de toda la semana una serie de actividades para dar a conocer los valores medioambientales de las zonas en las que se sitúan. Entre otras acciones, se ha organizado un acto festivo en Ochagavía, una visita para observar quebrantahuesos en los pastizales de Larra-Atzapareta y un paseo para contemplar orquídeas en la zona de Ugarra.

Desde 1972, los 5 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución 2994 (XXVII) del 15 de diciembre de 1972. También ese mismo día la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Con la celebración de este día la Organización de Naciones Unidas y las numerosas Administraciones Públicas participantes pretenden sensibilizar a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.

Los objetivos son darle un contexto humano, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el cual se realizan múltiples actividades en todo el mundo: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de carteles en escuelas, plantaciones de árboles, campañas de reciclado y de limpieza, etc…

El tema elegido para el Día Mundial del Medio Ambiente 2006 fue Desiertos y Desertificación; en 2007 el lema fue El deshielo, un asunto candente; y para 2008 es ¡Deje el Hábito! Hacia una economía baja en Carbono, reconociendo que el Cambio Climático se está convirtiendo en la cuestión de definición de nuestra era. Así el PNUMA está pidiendo a los países, las empresas y las comunidades que se concentren en buscar el modo de reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

Además, en este año 2008 se celebra el Año Internacional del Planeta Tierra, a iniciativa de la UNESCO y proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en una sesión plenaria del 22 de Diciembre de 2005. La resolución fue propuesta por la República de Tanzania y suscrita por 82 países, entre ellos España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo