Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA-ASAJA denuncia los nuevos ataques de aves al arroz y a los huertos de Silla, Sollana y Catarroja

           

AVA-ASAJA denuncia los nuevos ataques de aves al arroz y a los huertos de Silla, Sollana y Catarroja

12/06/2008

Valencia, 10 de junio de 2008.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que las aves de La Albufera han intensificado los ataques que venían realizando los últimos meses no sólo sobre los arrozales del lago sino contra los huertos de los municipios lindantes. Así, AVA-ASAJA ha registrado multitud de daños causados por los animales que, en su búsqueda de alimento, están destrozando campos de lechugas, coles, maíz o incluso melones ubicados en los términos de Silla, Sollana y Catarroja. “La Conselleria de Medio Ambiente debe hacerse cargo de este grave problema e indemnizar a los agricultores sin atender a zonificaciones artificiales, porque estamos viendo como las aves están alimentándose en campos situados a más de 4 kilómetros de distancia del lago”, advierte el presidente de la asociación, Cristóbal Aguado.

El perjuicio causado por la avifauna se ha agravado este año porque su población ha aumentado considerablemente respecto a 2007 y las aves compiten por el alimento mucho más allá de las fronteras del parque, lo que ha multiplicado el número de agricultores afectados. “El ínfimo presupuesto de las compensaciones aprobadas por la Generalitat y las restricciones que establece la normativa dejarán a la inmensa mayoría de ellos sin la indemnización que legítimamente debería percibir por su contribución a la preservación del ecosistema del parque”, advierte Aguado.

Efectivamente y pese al esfuerzo realizado en los últimos años para aumentar la dotación, el departamento de José Ramón García Antón sólo destina a este concepto una partida de 120.000 euros, cuando AVA-ASAJA estima que –sólo las pérdidas causadas en los arrozales y sin contar las provocadas fuera del parque, igualmente cuantiosas- ascenderían a más de 450.000 euros. De otro lado, las ayudas amparan sólo los daños provocados por tres especies de aves acuáticas y únicamente se cubren los causados en todo el Parque Natural en el caso de los realizados por el calamón común o ‘gall de canyar’, mientras que para las otras dos especies se limitan las ayudas a zonas de reserva y a parcelas situadas a tan sólo 500 metros del perímetro del lago.

AVA-ASAJA recuerda, en este sentido, que varias de las reclamaciones judiciales presentadas por este motivo desde el año 2000 quedaron resueltas hace unos meses y obligaron a la Administración a cubrir los daños que se denunciaron. “Si la conselleria no se hace cargo de la gravedad de la situación y no extiende las indemnizaciones tanto a los arroceros del parque como a los agricultores de los municipios colindantes, volveremos a acudir a los tribunales”, advierte el presidente de la asociación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo