• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA atribuye la supresión de las tarifas de riego a la pérdida de peso del antiguo Ministerio de Agricultura

           

AVA atribuye la supresión de las tarifas de riego a la pérdida de peso del antiguo Ministerio de Agricultura

01/07/2008

Valencia, 30 de junio de 2008. AVA-ASAJA atribuye la supresión de las tari­fas es­­peciales de riego a la inercia política propiciada con la supresión del antiguo Mi­nis­te­rio de Agri­­cultura, Pesca y Alimentación y su sustitución por el de Medio Am­bien­te, Me­dio Ru­­ral y Marino. “Cuando se cambió el nombre del departamento ya ad­ver­ti­mos que el alcance de la decisión no se limitaría a una cuestión de no­menclatura y el paso dado ahora es un buen ejemplo del gol­­­­pe de mano dado contra la agri­cul­tura, que viene perdiendo pe­so en el Gobierno central a favor de otros mi­nisterios”, la­menta el presidente de la asociación, Cristóbal Aguado.

Y no es la primera cesión que el departamento de Elena Espinosa ha rea­li­za­do ya en lo poco que llevamos de legislatura. La negativa del Ministerio de Eco­no­mía y Hacienda a aprobar medidas fiscales para paliar la mayor subida de la historia de los costes de producción agrícola (del entorno del 100% en los fertilizantes, o del 40% en el caso del gasoil) así como a modificar la orden que fijó las reduc­cio­nes para la campaña de Renta 2007 –con multitud de errores y consideradas por AVA-ASAJA como una “burla” para el sector- ilustran también la “pér­di­da de pe­so po­­lítico de la agricultura en el Gobierno de José L. Rodríguez Zapa­te­ro”, de­nuncia Aguado.

A tales agravios, que justificarán las movilizaciones que ASAJA pre­pa­ra para finales de julio o principios de agosto, hay que sumar ahora el que con­sa­gra la orden publicada el pasado sábado, 28 de junio, por la que desaparecen las tarifas es­pe­cia­les de riego. Tras un año ne­gán­­­dose a convocar la mesa creada para preparar el mo­­mento de la liberalización del mercado eléctrico, que entrará en vigor mañana, el Gobierno ha mantenido en las últimas semanas precipitadas reuniones con los re­gantes. En virtud de dicha orden y pese a las conversaciones mantenidas, se ha aprobado que aquellas entidades de riego que aún no ha­yan suscrito un con­tra­to de suministro en el mercado libre puedan man­tener sus ta­rifas de riego de alta tensión pero aplicando una penalización mensual sobre el pre­cio del 5%. AVA-ASAJA ya denunció que la supresión de tales tarifas supondrá una brusca subida de los costes del bombeo de agua de entre del 35-60% e incluso ha reclamado a la Comisión Na­cio­nal de la Competencia (CNC) que in­ves­ti­gue si las eléctricas no es­tán pac­tan­do precios medios y repartiéndose de facto las áreas de negocio.

Industria –que ha impuesto sus tesis en todo momento a Medio Ambiente y Me­dio Rural- se ha negado durante estas semanas a mantener las tarifas de riego aduciendo que Bruselas le obligaba a repercutir los costes reales de la energía en los precios de la electricidad. “¿Por qué las todopoderosas eléctricas pueden tener asegurado por ley un precio que cubra sus costes y los agricultores no?, se pre­gunta Aguado. En este sentido, el dirigente de AVA-ASAJA recuerda que desde hace años se viene reclamando en vano una ley que regule los márgenes co­merciales abusivos que se dan en el sector hortofrutícola y ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo