Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPM: Los peces, indicadores del estado ecológico de los ríos

           

UPM: Los peces, indicadores del estado ecológico de los ríos

01/07/2008

30.06.08 La Directiva Marco del Agua (DMA) es una norma del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea por la que se establece un marco de actuación comunitario en el ámbito de la política de aguas. En concreto, dicta la exigencia de lograr un buen estado ecológico en los ríos europeos.

En este contexto se enmarca el proyecto europeo EFI+ (European Fish Index), cuyo objetivo es adquirir nuevos conocimientos que sirvan de base para desarrollar mejores métodos de evaluación ambiental de los ríos europeos mediante indicadores biológicos, de conformidad con la DMA, y para diseñar un instrumento que permita su aplicación.

El proyecto, liderado por el profesor Diego García de Jalón de la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con la participación de equipos de investigación de 13 países europeos, que trabajan en las ecorregiones de Europa Central y del Este y del Mediterráneo, así como en las grandes arterias fluviales.

En el marco del proyecto EFI+ se han creado herramientas de evaluación ambiental que analizan la respuesta de los peces a la degradación de los hábitats acuáticos producida por el hombre. Se pretende que estas herramientas se estandaricen y sean válidas en todos los Estados miembros de la UE, así como en los países candidatos.

Las metodologías desarrolladas emplean una serie de descriptores del medio fluvial y de los impactos de la acción del hombre para predecir las condiciones biológicas de referencia, es decir, las condiciones naturales según los diferentes tipos de río. La evaluación del estado ambiental se realiza cuantificando las desviaciones de las condiciones actuales de un río con las de referencia del mismo, para luego hacer un análisis estadístico.

Para realizar este análisis se emplean programas informáticos adaptados a los requisitos de los modelos predictivos, que sirvan de base al EFI+ según las condiciones de referencia de cada tipo de río, y que integren los índices comparativos para permitir el cálculo del estado ecológico de las aguas corrientes.

La Universidad Politécnica de Madrid, a través del Grupo de Investigación de Hidrobiología, contribuye al proyecto con la aportación de más de 2000 datos de muestreos piscícolas realizados en España, caracterizando las estaciones de muestreo y las condiciones naturales del tramo fluvial correspondiente. Además, como líder en esta actividad, contribuye con la implementación y desarrollo de un software ad hoc con su respectivo manual de usuario.

Con los resultados del proyecto se pretende apoyar a los programas de integración e intercalibración de los Estados de la Unión (estrategia común de aplicación) y a los programas de vigilancia del estado ecológico, nacionales e internacionales en curso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo