Las vacas con un periodo de secado largo tienden a producir más leche, sin embargo, la duración de dicho secado no influye en el estado sanitario de los animales. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Wisconsin (EEUU) y cuyos resultados se ha publicado en el último número del Journal of Dairy Science.
En el estudio se tomaron 781 vacas de raza Holstein. A un grupo se le asignó un periodo de secado tradicional (55 días) y a otro, un período de secado corto (34 días). A las vacas con el período de secado tradicional se les proporcionó una dieta baja en energía hasta 34 días antes de la fecha esperada del parto. En eses momento todas las vacas recibieron una dieta de transición con un contenido de energía moderado.
Se observó que tras el parto, las vacas con un secado tradicional producían más leche y tendían a producir más leche corregida por sólidos que las vacas con un secado corto. No había diferencias entre los tratamientos en el porcentaje de grasa en la leche, el conteo de células somáticas, la calidad de la leche medida como concentración de IgG, los casos de mastitis, la incidencia de ketosis, retención de la placenta y metritis.
Por el contrario el secado corto producía un mayor porcentaje de proteína en la leche, mayor contenido en el preparto de ácidos grasos no esterificados (NEFA) y mayor contenido de éstos en el postpartume que era mayor en vacas asignadas al secado corto
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.