Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / AVA denuncia que la subida del 58% en el precio de los fertilizantes hundió su consumo en marzo un 50%

           

AVA denuncia que la subida del 58% en el precio de los fertilizantes hundió su consumo en marzo un 50%

22/07/2008

Valencia, 21 de julio de 2008.- Según se desprende de la última estadística del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, el consumo de fertilizantes en la Comunitat Valenciana se desplomó en el mes de marzo de este año un 50% en comparación con la media del mismo mes de los dos años anteriores. El hundimiento del gasto en abonos químicos fue mucho mayor en el caso de nuestra región que en el conjunto del país, cuya caída no llegó al 22% en ése mes. AVA-ASAJA atribuye tan preocupante descenso al desorbitado incremento que, de forma paralela y como también reconoce la estadística oficial, se ha producido en los precios pagados por los agricultores por estos productos, que se incrementaron de marzo de 2007 al mismo mes de 2008 un 57,42%.

“A la crisis de precios que viene arrastrando el agricultor desde hace años ahora se le suma el desorbitado incremento de todos los costes de producción”, denuncia el presidente de la organización agraria, Cristóbal Aguado, quien explica que “al reducirse los ingresos y dispararse los gastos, el productor se ve obligado a recortar para sobrevivir”. Efectivamente, según confirma el índice elaborado por el ministerio para determinar la evolución de los precios de los bienes y servicios pagados por los productores, en el último año (hasta marzo) se produjo un encarecimiento de los mismos del 22,08% y los fertilizantes fueron responsables de más del 50% de dicho incremento. Es más, la subida de precios de los abonos químicos en tal periodo (un 57,42%) fue casi el doble que la de los carburantes (33,64%).

El súbito encarecimiento en el último año de los fertilizantes, al que habría que sumar el que de forma progresiva se acumuló en la última década, provocó en marzo un fuerte descenso en el consumo valenciano en todos los elementos fertilizantes. Así y en comparación con la media del mismo mes de los años 2006 y 2007, los nitrogenados cayeron un 35,5% (de 9.150 toneladas a 5.900), los potásicos lo hicieron un 56,01% (de 4.550 t. a 2.000) y el consumo de los fosfatados se hundió un 74,01% (de 4.250 a 1.100). Nada casualmente, según el citado índice de precios, los referidos abonos químicos aumentaron su precio de marzo de 2007 al mismo mes de este año un 41,3%, un 60,16% y un 56,75%, respectivamente. Más aún, la subida de los fertilizantes que utilizan compuestos a partir de estos elementos fue del 80,08% motivos todos ellos por los que la organización agraria augura que la caída en el consumo será sostenida a lo largo de los meses próximos, lo que hará menguar la producción de la próxima campaña.

AVA-ASAJA denuncia que, pese a esta evidencia, el Ministerio de Economía y Hacienda decidió eliminar para la declaración de la renta de 2007 las deducciones fiscales que mantenía por la compra del gasóleo, fertilizantes y plásticos. Igualmente, la organización lamenta que la UE siga contribuyendo a encarecer los abonos al mantener las medidas ‘antidumping’ que penalizan con aranceles las importaciones, lo que contribuye a encarecer el producto. En idéntico sentido, además de reclamar medidas fiscales para desgravar la compra y para faclitar que los abonos se abaraten, la organización agraria reclama medidas de mercado para incrementar la competencia en un sector dominado por un oligopolio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo