Investigadores de la Universidad de New South Wales (Australia) han desarrollado una técnica que permite extraer astaxantina de las cabezas de desecho de los langostinos. El método tiene una doble ventaja, ya que no solo permite tener una nueva fuente de astaxantina, sino que además, da una salida al subproducto del langostino. Los investigadores han comprobado que es un método viable para la extracción de esta sustancia a escala comercial.
La astaxantina se utiliza en la dieta de las gallinas ponedoras como antioxidante y como pigmento para la yema del huevo, especialmente cuando no se incluye el maíz como ingrediente en la ración. Actualmente, la astaxantina se obtiene de alga o sintéticamente.
Me gustaría si me pueden compartir el estudio completo.