Investigadores del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han desarrollado un nuevo método para detectar rápidamente la huella genética de los hongos responsables de enfermedades del trigo. Aunque todavía no está disponible para su comercialización, este método servirá para ayudar a los agricultores a decidir la mejor manera de luchar contra los hongos, en base a la cantidad de hongos presentes en el suelo, así como a las condiciones predominantes y el tipo de crecimiento de la cosecha.
El sistema desarrollado es capaz, actualmente, de detectar 10 especies de Pythium y 7 de Rhizoctonia. Utiliza moléculas obtenidas en el laboratorio que son capaces de detectar secuencias específicas del ADN de los hongos en muestras de tierra y plantas. Las moléculas se aglutinan con las secuencias y las preparan para la amplificación PCR, que genera millones de copias. Cada vez que un ciclo de amplificación termina aparece una señal fluorescente en la pantalla de un ordenador, indicando que cantidad de patógeno que hay en la muestra original.
Este nuevo método tiene la ventaja, sobre los convencionales, en su velocidad, especificidad y sensibilidad. Además, antes era preciso cultivar los hongos, examinar sus características bajo microscopio y conducir ensayos de efecto invernadero para observar los síntomas de la enfermedad. Todo este proceso llevaba semanas, mientras que con el nuevo método solo se precisa un día.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.