Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han descubierto marcadores genéticos para un gen que ayuda a las plantas de arroz a resistir al hongo Magnaporthe oryzae, el cual causa la enfermedad llamada el añublo del arroz.
El añublo del arroz causa importantes pérdidas económicas. El hongo infecta las raíces, las hojas y el tallo de la planta. Cuando el hongo se ha fijado en la planta, produce estructuras que invaden el sistema vascular de la misma, bloqueando el transporte de nutrientes y agua, y produciendo lesiones en las partes de la planta sobre tierra.
Los marcadores genéticos están relacionados con el gen Pi-z, el cual confiere resistencia contra muchas cepas del hongo del añublo en todo el mundo. Por consiguiente, estos marcadores son muy útiles en la selección y crianza de nuevos cultivos de arroz que tienen resistencia a la enfermedad.
Los marcadores también son altamente beneficiosos porque están situados más cerca del gen Pi-z que los marcadores que se habían identificado con anterioridad para este gen, haciéndolos extremadamente precisos en la predicción de la presencia del gen. Los criadores de nuevas variedades de arroz ya han podido usar estos marcadores en la selección y crianza de cultivares de arroz altamente resistentes en California y Texas.
Un análisis preliminar de un cruce entre las variedades de arroz «Zenith» y «Pi-2»–los cuales tienen los genes Pi-z y Pi-2, respectivamente–indica que los factores genéticos que causan diferentes reacciones de resistencia no son los mismos, pero son muy estrechamente relacionados. Los marcadores de Pi-z reportados aquí les proveen a los criadores y genetistas una herramienta valiosa para la selección asistida por marcadores del gen Pi-z.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.