Dos ONG’s, Rainforest Foundation Norway (Noruega) y Rights and Resources Initiative (RRI) (EE.UU), han organizado el día 15/10 en Oslo, una reunión de expertos, políticos y líderes comunitarios para debatir sobre el cambio climático, derechos indígenas y bosques. Su conclusión más importante es que solamente se pueden alcanzar objetivos de protección del planeta ante los efectos del cambio climático sin tener en cuenta los derechos de los indígenas a la hora de establecer políticas de protección de los Bosques Húmedos.
Entre los datos manejados en la reunión se ha hecho público que el 20% de la emisión de gases de efecto invernadero se debe a la deforestación, y que el método más rápido y barato para la reducción de estos es el cambio de tendencia, incrementando la superficie forestada.
El debate de la conferencia se enfocará al análisis de los denominados Cuatro Pilares para la Inversión Efectiva en el Cambio Climático:
1. Reconocimiento de derechos: establecer una reglamentación básica que establezca un marco estable y justo para los habitantes de las tierras y primeros usuarios de los recursos naturales.
2. Prioridad al pago a las comunidades: asegurar que los pagos y beneficios llegan con prioridad a las poblaciones indígenas y sus comunidades, de acuerdo con su rol potencial en el cuidado de los bosques.
3. Establecer procesos de auditoría y control independientes, capaces de guiar, monitorizar y auditar las inversiones y acciones aplicadas en ámbito nacional y global.
4. Monitorizar más elementos que el carbono a la hora del seguimiento del estado de los bosques, incluyendo, además los impactos en la biodiversidad, derechos y sistema de vida de las poblaciones locales. Se debe asegurar un rol a las poblaciones indígenas en la monitorización de las emisiones, utilizar su conocimiento profundo del estado de los ecosistemas forestales; este tema puede ser relevante en particular a la hora de mantener el seguimiento de la degradación de los bosques.
Para más información, consultar
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.