El servicio de Sanidad Animal de Holanda ha presentado un nuevo test que en tan solo 6 días laborales puede determinar si un animal está o no infectado de paratuberculosis bovina. Con los métodos anteriores se tarda entre 7 y 16 semanas obtener el resultado, dado que se trabaja con cultivos.
Con el nuevo método, por el contrario, se estudia el material genético (ADN) para descubrir, entre otras cosas, si ha sido atacado por algún virus. Se trata de un test PCR, rápido y fiable, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
Actualmente, en Holanda se realizan controles de paratuberculosis en el marco de los programas de lucha preventiva financiados por tres sectoriales lácteas. Según los resultados de estos programas, entre un 10 a un 20% de las explotaciones tienen al menos una vaca infectada con Mycobacterium paratuberculosis.
Normalmente, los ganaderos a los que se les detecta un animal positivo no suelen realizar contra-evaluaciones, repitiendo el test, y prefieren sacrificarlo directamente.
Este nuevo test, si bien es igual de caro que el anterior, tiene la ventaja de la rapidez y que es mucho más fiable (los antiguos no tienen una fiabilidad del 100%) por lo que podría resultar útil a los ganaderos. Sacrificar un animal como positivo, no siéndolo, tiene los inconvenientes de la pérdida de dinero en el sacrificio, así como la pérdida del estatus sanitario. Se pasaría del estatus A (ningún animal afectado) al estatus B (con infección, pero se ha sacrificado el animal infectado), con lo que la explotación se vería obligada a repetir los controles anualmente, en lugar de cada dos años, como corresponde al nivel A.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.