Investigadores de las Universidades de Granada y Jaén han desarrollado un método para fabricar bioetanol a partir de los huesos de aceituna, que se obtienen como subproducto de la industria del aceite de oliva y la aceituna de mesa.
El hueso de la aceituna supone aproximadamente la cuarta parte del peso total de las aceitunas y se trata de un producto rico en celulosa y hemicelulosas, presentando su transformación problemas similares a los de la obtención de bioetanol a partir de otros materiales celulósicos.
Los investigadores andaluces utilizan un sistema de pretratamiento a alta presión con agua caliente y adición de enzimas que descomponen los polisacáridos en azúcares simples fermentables. El rendimiento obtenido hasta ahora es de 75 kg de bioetanol por cada 100 kg de hueso de aceituna.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.