Galp es una empresa del sector de la energía integrada verticalmente que explora, produce y comercializa petróleo y productos petrolíferos principalmente en la Península Ibérica. Esso Portuguesa y Esso Española suministran productos petrolíferos en España y Portugal (incluyendo carburantes a escala mayorista y minorista, GLP y combustibles de aviación). La parte de ExxonMobil Petroleum & Chemical BVBA adquirida opera en el negocio de los lubricantes y especialidades en la Península Ibérica. Las tres empresas que se adquieren son filiales de ExxonMobil Corporation de EE.UU.
La investigación de la Comisión reveló que la transacción propuesta no alteraría significativamente la estructura de los mercados de referencia en España ya que existe un número de competidores verosímiles y más importantes que seguirán ejerciendo una presión competitiva sobre la entidad resultante de la fusión.
Por lo que respecta a Portugal, la Comisión concluyó que la transacción propuesta, según se notificó inicialmente, podría plantear problemas de competencia en algunos mercados de Portugal. Estos mercados son: ventas al por mayor de gasoil, GLP en botellas, GLP a granel, puesta a bordo de combustibles de aviación y lubricantes. En todos estos mercados Galp tenía importantes cuotas de mercado incluso antes de la transacción y la fusión hubiera supuesto una consolidación de su posición dominante.
Para resolver estos problemas de competencia, Galp propuso desprenderse de un terminal marino, que opera también como planta de embotellado de GLP, instalación de almacenamiento para combustibles líquidos y GLP y planta mezcladora de lubricantes. Además, Galp se comprometió a vender algunas participaciones de Esso en empresas aeroportuarias en participación y otros activos de operaciones de puesta a bordo en aeropuertos portugueses.
La desinversión incluye también personal, clientes y contratos de suministro. Tras comprobar estos compromisos con los terceros interesados, la Comisión concluyó que las actividades que se venderían serían viables y que las desinversiones resolverían todos los problemas de competencia detectados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.