• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La madera es el factor que determina el poder antioxidante de los vinos

           

La madera es el factor que determina el poder antioxidante de los vinos

07/11/2008

Rivero consideró de gran interés llevar a cabo un estudio sobre el perfil antioxidante de vinos tintos españoles, evaluando a la vez la posible incidencia de factores enológicos tales como la microoxigenación (técnica de reciente aplicación), el proceso de envejecimiento en barrica o en botella o la variedad de uva (Tinta del País, Tempranillo, Tinta de Toro y Mencía). «Con la microoxigenación, técnica que utilizan las bodegas para acelerar el proceso de envejecimiento, se consiguen vinos más estructurados, pero no afecta al perfil antioxidante del vino», explica. La doctora apunta que «el factor enológico que más afecta a este perfil es el tipo de madera empleada en el proceso de envejecimiento». En este sentido, «el roble francés daba unos valores muy elevados, y los españoles también dan unos resultados muy buenos», si se analiza el tipo de barrica.

Por otra parte, este estudio está vinculado con aspectos alimentarios al centrarse en el análisis y optimización de técnicas adecuadas para determinar el perfil antioxidante de los vinos.?Este proceso abarca un estudio de la capacidad antioxidante total mediante métodos químicos (ABTS, DPPH, DMPD, ORAC y FRAP), así como también de la actividad frente a radicales oxigénicos reactivos como el superóxido y el hidroxilo, y también un acercamiento a los posibles efectos saludables a través de métodos biológicos o de protección a biomoléculas, como son la inhibición del daño oxidativo en lípidos en un sistema de enzimas de hígado de rata o la inhibición del daño oxidativo al ADN en ternera.

Métodos que aportan más información

En este sentido, la experta ha clasificado opiniones contrapuestas relativas a aspectos relacionados con las propiedades antioxidantes del vino. De tal forma que han sido seleccionados los métodos que mayor información aportan desde un punto de vista antioxidante.

«En muchas universidades españolas se analizan los vinos a través de diferentes métodos. Nosotros hemos tratado de clarificar las correlaciones entre diez, en una amplia muestra de 600 vinos, y lo hemos reducido a unos pocos: ABTS, DPPH, DMPD, ORAC y FRAP», destaca la doctora en Tecnología de los Alimentos. «Después de trabajar con 10 métodos diferentes, demostramos que no hay un perfil establecido sobre qué tipo de vino tiene más capacidad antioxidante. Esto tiene importancia a nivel científico», según asegura la experta.

Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo