Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Panorama del sector vacuno en el mundo

           

Panorama del sector vacuno en el mundo

18/11/2008

La producción de vacuno en Europa continuará con la tendencia a la baja que viene arrastrando desde hace años, con una previsión de la Comisión Europea de reducción de -1%, hasta los 7,9 millones de toneladas para el próximo año. Mientras que el número de vacas lecheras continúa disminuyendo como consecuencia de los mayores rendimientos lácteos y la salida de ganaderos del sector, las vacas nodrizas se han mantenido en número estable en los últimos años, como consecuencia de una mayor demanda de carne de calidad.

Sin embargo, las estimaciones de la Comisión señalan que el déficit de la producción de la UE crecerá de forma continúa desde las 500.000 tn de este año hasta las casi 600.000 tn en 2010, incrementándose la dependencia en las importaciones.
Australia, que es el segundo exportador mundial de carne de vacuno tras Brasil, es probable que registre una reducción de la producción de un 1% en 2009, hasta más de 2 millones de toneladas. Como consecuencia, es probable que se reduzcan las exportaciones en un 3%. En Nueva Zelanda también hay previsión de reducción de la producción y por tanto, de las exportaciones.

China es autosuficiente en vacuno de carne, con bajo consumo por habitante, que se sitúa en 4 kg/hab y año. A medida que aumenta el nivel de vida y el censo, las importaciones de vacuno podrían despegar.

Brasil ha visto este año como sus exportaciones a la UE se reducían por restricciones sanitarias por la fiebre aftosa. El comercio se ha situado un 70% por debajo de las 496.000 tn exportadas en 2007. No obstante, el número de explotaciones brasileñas aprobadas por la Comisión Europea para la exportación sigue aumentando (actualmente son unas 500) y se espera que las exportaciones hacia la UE empiecen de nuevo a crecer, aunque no antes de la segunda mitad del próximo año, especialmente hacia Holanda, Reino Unido, Alemania e Italia.

Argentina es otra importante figura del sector de vacuno en Sudamérica. No obstante, este año, sus exportaciones al mercado mundial han descendido en un 25% con consecuencia de las cuotas y tasas de exportación impuestas por el gobierno. Dado que los argentinos consumen 70 kg de carne por habitante y año y que la administración argentina está desesperada por controlar la inflación, no parece presagiar que a corto plazo, Argentina recupere su posición exportadora de años atrás.

En EEUU la producción de vacuno tiende a ser cíclica, por lo que a 2008 le correspondía ser un año en alza. Sin embargo, debido a los elevados costes de la alimentación, la reducción de la cabaña lechera y los efectos de la sequía, no se ha producido la recuperación esperada. No obstante, la demanda de vacuno en EEUU sigue siendo alta, por lo que ha permanecido como importador neto, especialmente de animales vivos de Canadá y carne refrigerada de Australia. A pesar de todo, se prevé un aumento de las exportaciones para el próximo año hacia Canadá y México. También se espera que se destinen más cortes de calidad hacia Japón y Corea del Sur. Algunos analistas prevén que EEUU se convierta en exportador neto de vacuno en 2010. Estas previsiones parecen excesivamente optimistas, teniendo en cuenta la crisis financiera y la creciente fortaleza del dólar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo