Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El PP acusa al Gobierno de haber perdido una magnífica oportunidad con la reforma de la PAC contenida en el ‘chequeo médico’

           

El PP acusa al Gobierno de haber perdido una magnífica oportunidad con la reforma de la PAC contenida en el ‘chequeo médico’

25/11/2008

24,nov, ’08.- El portavoz agrario del Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha asegurado hoy, en la Comisión correspondiente del Senado, en la que ha comparecido del Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu que “el Gobierno no ha abordado la reforma de la PAC propuesta por la UE contenido en el chequeo médico con propuestas favorables a nuestro país; se ha limitado a escuchar lo que le ofrecían ha sido lamentable no haber tenido proceso de reflexión en nuestro país y por lo tanto, España no ha tenido posición que defender en el proceso de negociación en la UE”, ha dicho.

El portavoz agrario del GPP ha preguntado al Secretario de Estado acerca de la “optimista valoración hecha por el Gobierno” sin saber los efectos que puede producir sobre el sector agrario español esta reforma de la PAC contenido en el “chequeo médico” recientemente aprobado en la U.E.

A lo largo de su intervención, el portavoz navarro ha reprochado al Secretario de Estado que de su exposición se deducía que aquí no pasa nada y que todo va bien o, “simplemente, que en el Ejecutivo son espectadores de algo que inevitablemente les viene de UE”. Pérez Lapazarán se mostró preocupado “porque la situación que nosotros percibimos sobre la incidencia que pueda tener esta nueva PAC en el sector agrario español, en nada se corresponde con lo que dice o con la valoración que nos acaba de hacer”.

“Desde el PP vemos que la UE, con su reforma contenida en el chequeo médico da un paso muy importante en el desmantelamiento de la PAC, da un importante paso en la liberalización del mercado agrícola europeo y también en la renacionalización de políticas y todo ello sin unos fondos en los Presupuestos Generales y una Política Nacional que ayuden en la necesaria reestructuración que se necesita”, ha apostillado.

ESPAÑA UNO DE LOS PAÍSES MÁS PERJUDICADOS

El senador popular ha explicado que esta reforma plantea “una reconversión muy favorable para el norte de Europa”, entre otras cuestiones, por la eliminación de las cuotas lácteas, pero “es muy desfavorable para el sur y, lo que mas nos preocupa, es que plantea un importante recorte de fondos que afectará a todo el sector agrario español, y muy en especial en algo tan sensible como es el pago directo que reciben nuestro agricultores y ganaderos”, ha afirmado el portavoz popular, quien también apuntó que esta reforma propuesta por la UE plantea recortes del 10% de las rentas directas de los ganaderos y agricultores.

El portavoz popular ha preguntado a Secretario de Estado si, con la reforma aprobada, creía que se daría solución a los problemas actuales del sector agrario español o los agravará; o dicho en otros términos, “¿está el sector agrario español preparado para estos cambios tan profundos?”.

Del mismo modo, Pérez Lapazarán también ha preguntado qué van a hacer desde el Gobierno y que van a proponer al sufrido sector agrario, así como que modelo de agricultura y ganadería quieren para el futuro y que política que tienen prevista aplicar para este sector para hacerlo mas competitivo y para orientarlo a esa liberalización y a ese mercado que anuncia la nueva PAC.

PREOCUPACIÓN EN EL SECTOR

El portavoz popular también ha manifestado la preocupación del sector agrario español y prueba de ello es lo que decían las tres Organizaciones agrarias con respecto al chequeo médico:

· COAG decía: “Su mas contundente rechazo a una reforma de la PAC que deja a la alimentación europea en manos de un mercado desregulado y de las importaciones de terceros países».

· ASAJA afirmaba que el ‘chequeo médico’ «mas recortes y renacionalización”.

· UPA “considera que la reforma de la PAC es una oportunidad perdida de reforzar la agricultura y la ganadería en España y la considera negativa la reforma”

“Las tres coincidían en su rechazo al entender que suponía un paso más en el desmantelamiento de la PAC y todos coincidían que era en el peor momento posible”, ha remarcado José Cruz Pérez Lapazarán.

Y frente a todo ello el optimismo gubernamental y no querer reconocer los fracasos que se vienen cosechando en la UE como consecuencia de un desinterés por unos sectores tan importantes para España.

EL GOBIERNO MENOSPRECIA A LOS SECTORES AGRARIOS

Ante todo ello el PP le pide al Gobierno más trabajo y más dedicación y aprovechar los fondos que se detraigan para reestructurar el sector agrario y prepararle para la dura competencia que se le avecina en sectores como la leche, el tabaco, el trigo duro y todos los que lo componen.

Ya que estamos hablando de un sector estratégico para cualquier país y “al paso que nos lleva el Gobierno y la Ministra Espinosa importaremos todo del norte de Europa”. “Pero por lo visto, hasta el día de hoy, al Gobierno parece preocuparle muy poco lo agrario y alimentario basta el tratamiento que ha dado en el organigrama de su ministerio y el tratamiento que han dado a estos sectores”, ha apostillado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo