• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / PROEXPORT: El “Grupo Europeo de Productores de Tomate” propondrá a la Comisión Europea una reforma de los precios de entrada

           

PROEXPORT: El “Grupo Europeo de Productores de Tomate” propondrá a la Comisión Europea una reforma de los precios de entrada

25/11/2008

El Grupo Europeo de Productores de tomate, constituido por organizaciones de productores exportadores de Francia, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Polonia y España, se reunió el jueves 20 de noviembre en Ámsterdam, y acordó presentar una propuesta de reforma de los precios de entrada a la Comisión Europea que garantice su eficacia, con el fin de corregir el fraude que se está produciendo por el impago de los derechos de aduanas correspondientes.

El Grupo, en el que PROEXPORT participa a través de la Federación Nacional FEPEX, considera imprescindible la reforma de la aplicación y control de los precios de entrada porque en los acuerdos comerciales que la UE está negociando con países terceros, la Comisión está considerando que estos precios serán prácticamente el único instrumento que garantizará un nivel mínimo de preferencia comunitaria.

El Grupo acordó también realizar una declaración conjunta sobre la imposibilidad de que el mercado comunitario de tomate pueda absorber nuevas concesiones a países terceros. Paralelamente se pedirá a la Comisión Europea que se refuerce el control de las importaciones para que cumplan las mismas exigencias sanitarias y de garantía a los consumidores que se exigen las producciones comunitarias, aplicando la política de otros grandes países productores como Estados Unidos.

Previsiones para la campaña 2008-09

El Grupo Europeo de Productores de Tomate hizo balance de la campaña pasada y analizó las previsiones para la campaña 2008/2009. Se prevé que la superficie de cultivo y el volumen de producción permanezcan estables en la UE, aunque con situaciones diversas en los diferentes países. En España, según PROEXPORT, se prevé un ligero incremento de la superficie y de las producciones en Andalucía, mientras se observan un retroceso muy significativo en las Islas Canarias y en menor medida en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia. La producción en estas comunidades autónomas para 2008/2009, y más concretamente para el periodo comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de mayo (meses que representan el 90% de la exportación española), se prevé que ascenderá a 1.600.000 toneladas y que la exportación se situará en el mismo periodo en torno a 900.000 toneladas, por un valor de 900 millones de euros. Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Canarias representan el 96% de la exportación española de tomate.

El Grupo Europeo de Productores de Tomate se constituyó el 4 de noviembre de 2004, a iniciativa de FEPEX, con el objetivo de plantear una defensa conjunta y efectiva de este cultivo en la UE y está constituido por las organizaciones más representativas de los principales países productores de la UE: la Sección Nacional de Tomate de la Federación Nacional Francesa de Productores de Hortalizas (FNPL), la Asociación de Productores de Holanda (DPA), la Unión de Subastas Hortícola de Bélgica (VBT), la Asociación de productores de tomate de Reino Unido (BTGA), la Cámara de Horticultura de Polonia y FEPEX. La reunión de Ámsterdam es la sexta y en representación de FEPEX participaron representantes de las principales asociaciones y zonas de producción: PROEXPORT (Murcia), Coexphal (Andalucía), Fexphal (Comunidad Valenciana) y Fedex y Aceto (Canarias).

Exportaciones e importaciones de tomate en la UE

Los países que componen el Grupo Europeo de Productores Tomate representan el 87% del total del comercio intracomunitario de tomate, que en 2007 se situó en 2,3 millones de toneladas. De esta cantidad, 854.411 toneladas correspondieron a España, 792.870 toneladas correspondieron a Países Bajos, 176.986 toneladas a Bélgica y 155.401 toneladas a Francia. Las exportaciones intracomunitarias de Reino Unido fueron de 4.289 toneladas y las de Polonia se elevaron a 67.405 toneladas, según los últimos datos de la Oficina Europea de Estadísticas, Eurostat. Con relación a las importaciones, la UE importó en 2007 un total de 470.319 toneladas de tomate, siendo Marruecos el principal proveedor, seguido a gran distancia de Turquía e Israel. La evolución de las importaciones de países terceros es creciente. En 2007 supuso un crecimiento del 32% con relación a 2006 y en los últimos cinco años, desde 2003, las importaciones comunitarias de tomate procedentes de países terceros crecieron un 61%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo