El retroceso de los precios internacionales de los productos agrícolas hasta niveles habituales en campañas pasadas, debería servirnos de pauta y reflexión a lo que puede suceder los próximos años.
Precios que si en otras latitudes son rentables, por sus altos rendimientos, en España ya en esta campaña y aún cuando todavía con un 25% de Ayuda Acoplada, son insuficientes, mucho más cuando determinados imputs (no la semilla) no terminan de contraerse a los niveles de hace dos campañas, por lo que día a día se confirma la resistencia a sembrar y el peligro real que la superficie de cereales sin cultivar en este año se reduzca en más de un 40%. Y el 60% restante con ínfima utilización de insumos, en cantidad y calidad, con lo que los rendimientos van a caer notablemente.
Y si esto sucede en esta campaña en la que todavía el agricultor cuenta con una ayuda acoplada del 25% ¿qué sucederá en las próximas campañas?. Sin que quepa despreciar el referido 25% como no determinante a la hora de tomar la decisión de sembrar, ya que en considerables superficies de rendimientos de 2.000 Kgs./Ha. puede ser factor decisivo.
De ahí que España debería sopesar el comienzo del Desacoplamiento Total para los cultivos herbáceos y aplazarlo, cuando menos, una campaña más, hasta comprobar lo que sucede en este año.
Otra decisión sería correr un riesgo innecesario.
Y el inicio de una carrera de grandes incrementos de las importaciones por nuestras reducciones de cosechas, mayor déficit de la balanza comercial y enorme dependencia estratégica de materias primas básicas para la alimentación humana y animal. Lo cual celebrarán países como Francia, Alemania, Reino Unido, Italia que más han contribuido a apoyar el Desacoplamiento Total, que se convertirán en nuestros gustosos proveedores en grado superlativo, todo lo cual complacerá a la Comisión.
Sin olvidar la deslegitimación del agricultor cuando los medios de comunicación “urbanitas” reanuden sus críticas de que en amplias zonas de España se pagan ayudas aunque no se cultive (lo cual sería aprovechado por la Comisión para empezar a plantear recortes de las Ayudas).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.