Madrid 3 de diciembre de 2008.- La Asociación de Productores de Vacuno de Carne (ASOPROVAC) ha reclamado en reiteradas ocasiones la eliminación del certificado veterinario por considerar que “no aporta ninguna garantía sanitaria adicional, constituyendo tan sólo un gravamen que merma la competitividad del ganadero español frente al de otros Estados miembros y países terceros cuyos bovinos con destino a matadero y carnes no tienen, incomprensiblemente, esta misma obligación”.
Recordamos que la Orden PRE/2893/2007 de 5 de octubre, sustituía el certificado veterinario por una declaración normalizada del ganadero, pero, a instancias del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, la Audiencia Nacional decidía en abril de este año la suspensión de su vigencia. Por ello, desde entonces queda restituida la vigencia del certificado veterinario, exigible tan sólo para los traslados al matadero de animales provenientes de explotaciones españolas.
A juicio de la Asociación, esta imposición legislativa exclusiva de nuestro país está causando distorsiones en el normal funcionamiento del mercado, así como en la libre circulación de mercancías, discriminando de forma negativa al sector ganadero español en relación con el de otros Estados Miembros y, por supuesto, con el de países terceros que, en su mayoría, cuentan con unos controles sanitarios más deficientes.
Por este motivo ASOPROVAC ha solicitado ante la Audiencia Nacional, que se acuerde extender a los animales que vienen a sacrificarse a España desde otros Estados Miembros de la Unión Europea o de terceros países, así como a la carne procedente de los mismos, la obligatoriedad de traer consigo, como documentación sanitaria obligatoria, el anexo XI regulado en el Real Decreto 3454/2000, de 22 de diciembre –certificado veterinario- , hasta que no se resuelvan los recursos interpuestos contra la Orden PRE/2893/2007, de 5 de octubre, en aras de eliminar definitivamente dicho documento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.