Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA ha firmado un acuerdo con la consejería de agricultura para regular el mercado de leche de cabra

           

ASAJA ha firmado un acuerdo con la consejería de agricultura para regular el mercado de leche de cabra

18/12/2008

Sevilla, 17 de diciembre de 2008.- ASAJA-Andalucía ha firmado en Sevilla un acuerdo con el consejero de Agricultura, Martín Soler, para promocionar la leche de cabra y lograr una mayor transparencia para este sector, que contará con un contrato–tipo que clarifique las transacciones entre los ganaderos y la industria y en el que se especifican las primas que se deben abonar en función de los parámetros de calidad de la leche.

Andalucía que cuenta con 700.000 cabezas de ganado caprino es la primera región productora de leche de cabra de España, en nuestra comunidad se obtiene el 50% de la producción española.

El acuerdo alcanzado a instancias de ASAJA-Andalucía ha sido rubricado también por las otras organizaciones agrarias, la federación de cooperativas y representantes del sector industrial, y según afirmó el consejero de Agricultura, se le hará llegar a la ministra del MARM, Elena Espinosa, para que se homologue a nivel nacional.

El responsable de la sectorial de caprino de ASAJA-Andalucía, Carlos Carreira, explica que existía una necesidad real y apremiante de regularizar el sector: “Se trata de un contrato tipo de compra-venta de leche de cabra para ofrecer una estabilidad a los ganaderos de Andalucía. Ahora esperamos que el precio se regule y sirva para garantizar unos ingresos que hagan posible la viabilidad de las explotaciones. También se imponen penalizaciones para los que incumplan el contrato por falta de entregas y recogidas, falta de los parámetros mínimos de calidad exigidos…”.

El principal problema del sector es una vez más la oferta tan atomizada que existe con la consiguiente indefensión que esta situación conlleva para los ganaderos. A partir de ahora, los distintos sectores implicados en el acuerdo se muestran confiados de que la situación mejore.

En cualquier caso, este acuerdo pone de manifiesto la madurez por la que atraviesa el sector caprino de Andalucía, capaz de impulsar sus propias normas de regulación. “Hay que destacar también el respaldo de la Consejería a este contrato tipo para que se imponga a nivel nacional dado el peso de nuestra región en el total de España”, incide Carreira.

Este sector es fundamental para el medio rural, puesto que contribuye a fijar población, pero sobre todo la ganadería caprina tiene una importancia capital por su contribución en la limpieza de los montes y en la lucha contra los incendios forestales.

Dentro de Andalucía, la provincia de Málaga, seguida de Sevilla y Granada, lidera la producción de leche de cabra, sólo en esta provincia se producen unos 80 millones de litros al año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo