Este año, el Plan de Seguros Agrarios aprobado recientemente por ENESA, ha previsto rebajar las subvenciones para todas las líneas de seguros, lo que provocará un incremento en el coste del seguro para el agricultor y/o ganadero de entre un 5% y un 25%, en función de la línea de seguro a contratar.
Desde ASAJA-Almería no podemos entender, cómo ENESA, en un año en el que el sector necesita más apoyo que nunca, da la espalda al sector y recorta en 40 millones de euros las ayudas a la contratación de seguros. El incremento de costes que se deriva de esta decisión va a provocar que en muchos casos el agricultor y el ganadero no puedan hacer frente al coste del seguro y renuncien a su contratación, quedando así totalmente desprotegidos.
Durante la campaña 2008 las subvenciones pagadas por ENESA fueron de 320 millones de euros, frente a un presupuesto de 280 millones de euros, por lo que hubo que dotar un crédito extraordinario de 40 millones de euros para compensar la desviación presupuestaria. Para este año 2009, el presupuesto se congela en 280 millones de euros, lo que representa una bajada de subvenciones de un 14% con respecto al pasado año.
Ésta menor dotación económica para el aseguramiento ha sido estos días parte de las reuniones del sector con ENESA, celebradas la semana pasada en Sevilla y Madrid, donde se estuvo informando de las novedades de las líneas de frutales, tropicales, planta ornamental, cultivos protegidos y tomate de invierno.
De este modo, “una de las novedades para cultivos protegidos (el seguro más presente en Almería) es la más que probable subida de la cobertura del 80% al 100% por riesgos de helada”, confirma Fermín Román, responsable del departamento de seguros de ASAJA-Almería. Pero además, esta organización volvió a plantear la necesidad de aumentar la cobertura por virosis por encima del 50% actual y la ampliación de la vida útil de los invernaderos más allá de los 15 años, superando incluso los 20 años.
“Otra de las novedades que nos trae el seguro de cultivos protegidos esta campaña es que a partir de ahora se podrá asegurar la producción en kilogramos y no en metros como venía sucediendo hasta ahora”.
En el caso de la línea de tomate de invierno también ENESA ha previsto un aumento de las coberturas por heladas hasta el 100% en la modalidad combinada ya que para el caso del multirriesgo se seguirá potenciando el actual sistema de franquicias.
ASAJA recuerda que pese a que el sistema de seguros agrarios es voluntario y tiene un coste elevado para los agricultores y ganaderos, supone un ahorro para el Estado, que a través de ENESA, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, incentiva su contratación subvencionando una parte del coste a aquellos agricultores y ganaderos que están dispuestos a invertir en la protección de sus producciones, por lo que espera que este menor presupuesto no repercuta negativamente en los niveles de aseguramiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.