Investigadores de la Universidad de Iowa (EEUU) han desarrollado un test que permite detectar la salmonella de forma rápida y sencilla. Rápida porque se pueden obtener los resultados en el plazo de dos horas, mientras que los métodos actuales tardan entre uno a 7 días en proporcionarlos. Sencillo porque se pueden coger fácilmente muestras de cualquier superficie.
El método consiste en una especie de cinta adhesiva que se aplica sobre el producto, luego se retira llevándose pegada, muestra de cualquier cosa que hubiera en la superficie del producto. Esta cinta se sumerge en una mezcla jabonosa y caliente que contiene marcadores genéticos que se pegan a la salmonella que pudiera existir en la muestra, produciendo un brillo fluorescente que puede ser visualizado con luz ultravioleta. Este dispositivo se ha llamado Hibridación fluorescente In Situ o FISH por sus siglas en inglés (Fluorescent In-Situ Hybridization).
El sistema se caracteriza por ser muy sencillo de manejar, es portátil y barato.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.