• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Controversia en Holanda por los métodos de atontamiento durante el sacrificio del ganado

           

Controversia en Holanda por los métodos de atontamiento durante el sacrificio del ganado

09/02/2009

Un miembro del Parlamento holandés, perteneciente al partido socialista, ha levantado la polémica en el país sobre la utilización del dióxido de carbono para atontar a los animales antes del sacrificio, en los mataderos holandeses. La ministra holandesa de agricultura, Sra. Verburg ha respondido mediante una carta a la europarlamentaria, señalando que aunque los animales parezca que sufren molestias, se encuentran inconscientes, debido a que no existe una relación directa entre el nivel de inconsciencia y los síntomas observables, según un reportaje de Radio Netherlands.

La polémica se ha agravado con la publicación de un video realizado por la organización en defensa de los animales ‘Varkens in Nood’. El video enseñaba un experimento realizado por la Universidad de Zurich, en el que se mostraba un cerdo al que se le había acostumbrado a que para comer, tenía que entrar en un habitación que estaba aislada y cerrada. Tras un tiempo, un día, el cerdo cuando entró en la habitación, en lugar de recibir la comida, recibió un chorro gradual de dióxido de carbono. Los síntomas mostrados por el cerdo eran que le costaba respirar y que no paraba de dar saltos hasta caer exhausto. En los día siguientes, el cerdo prefirió no entrar en la habitación, ni a comer ni a beber, ante el temor de poder recibir el gas de nuevo. El animal estuvo sin comer ni beber durante 3 días.

Los dos parlamentarios del partido político Derechos de los Animales con los que cuenta el parlamento holandés (con un total de 150 miembros) han pedido que se prohíba el uso del dióxido de carbono como método de atontamiento. Esta propuesta no ha sido bien recibida por el Ministerio de Agricultura.

Actualmente en Holanda hay dos métodos permitidos de atontamiento, previos al sacrificio de los cerdos: el gaseado o la electrocución. Según el mayor matadero de Europa, Vion, ambos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes. La electrocución es rápida pero hay que realizarla a cada animal de forma individual. Por el contrario, el gas anestésico precisa de entre 10 a 20 segundos para su aplicación pero puede atontarse a los cerdos en grupos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo