11/2/2009.- El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha pedido al Gobierno, a través de una moción que ha sido aprobada por todos los grupos parlamentarios, que “defienda en el seno de la UE y en sus Instituciones posiciones que garanticen el mantenimiento de los fondos destinados a financiar la Política Agraria Común, trabajando por evitar una disminución de los fondos destinados a este sector”.
Este ha sido el texto de la moción aprobada por todos los grupos de la Cámara y se ha hecho en base a la iniciativa inicial de los populares que solicitaban al Gobierno que imposibilitara el recorte, minoración de fondos o disminución de techos presupuestarios que sirven actualmente para financiar la PAC. En especial la Rúbrica 2 ‘Conservación y Gestión de los Recursos Naturales’ y también que no se traspasen fondos que afecten al sector productor y puedan incluso traspasarse al Desarrollo Rural.
Del mismo modo, Pérez Lapazarán ha avisado de que si se tomase esta decisión en el seno de la UE fondos de la PAC destinados en principio a la conservación y preservación de los recursos naturales se destinarían a financiar otras políticas que nada tienen que ver con la política agraria. “En otros términos se podría manifestar que agricultores y ganaderos y demás beneficiarios de este dinero comunitario se verían con recortes y con menos recursos para destinarlos a otros fines que nada tienen que ver con esta política”, ha dicho.
Pérez Lapazarán ha asegurado que a través de esta iniciativa del PP, que hoy ha sido debatida y aprobada por la Cámara Alta, lo que se pretende es el defender en el seno de la UE y en sus Instituciones posiciones que en texto original decía de imposibilitar tanto el recorte, como la minoración de fondos o disminución de techos presupuestarios que sirven actualmente para financiar la actual PAC.
Así también, el portavoz agrario ha aclarado que la citada Rubrica 2 contiene todos los fondos que la UE destina a la PAC, es decir, tanto a los destinados a las Políticas de Mercado y pagos directos, como las destinadas al Desarrollo Rural. Además, el senador navarro ha dicho que esta moción lo que pretende es el posicionamiento claro de nuestro país en contra de disminución de los fondos PAC por varias razones que ha enumerado:
1. Supondría un precedente muy peligroso para el diseño de esta política de cara al periodo posterior al 2013, fecha en la que finalizan las actuales perspectivas financieras.
2. Por otra parte, hay que tener en cuenta que España es el segundo principal beneficiario de la PAC, detrás de Francia, por lo que apoyar esa transferencia significa tirar piedras a nuestro propio tejado.
3. Sería irresponsable embargar el presupuesto agrícola del año 2009 y 20010 cuando todavía no se conoce con exactitud el gasto necesario para hacer frente este año a la fuerte caída que están registrando los precios agrícolas en origen.
4. Y una última cuestión seria indicar que la pretensión de la Comisión Europea de financiar a través de la Política de Desarrollo Rural la implantación de la banda ancha en las zonas rurales supone utilizar una vez más esa política como cajón de sastre. La inyección de dinero que propone la Comisión para financiar una acción tan ambiciosa no resolvería el problema fundamental del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, que es su dotación insuficiente.
“Esta son las razones para que nuestro país se posicione en contra de las pretensiones que en estos momentos solo plantean un reducido número de países como Grecia, Polonia, Irlanda, Luxemburgo y Estonia”, ha apostillado José Cruz Pérez Lapazarán.
Para finalizar, el portavoz agrario de los populares en el Senado ha agradecido a todos los grupos parlamentarios el apoyo a su iniciativa, “así como su entendimiento de la necesidad de que el Gobierno lleve a cabo esta moción por el bien de nuestro sector agrario”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.