Las importaciones de carne de vacuno realizadas por España provienen en sus dos terceras partes de la UE, mientras que el tercio restante procede de países terceros. Los principales abastecedores comunitarios del mercado español son Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Irlanda y Francia, mientras que en el grupo de países terceros destacan Brasil, Argentina y Uruguay, de acuerdo con la información proporcionado por el Ministerio del Medio Rural en la reunión mantenida esta semana con el sector vacuno.
En todos los casos, en 2008 las importaciones se han reducido en un 25% en relación con el año anterior. Las de Brasil, por las restricciones impuestas en relación con la trazabilidad y las de otros países de la UE, por las limitaciones por la lengua azul.
Por su parte, las exportaciones españolas van dirigidas casi en su totalidad hacia la UE, siendo los vecinos Francia y Portugal, los principales destinatarios. Un tercio de las exportaciones a países terceros van dirigidas a Rusia. Durante 2008 no se ha conseguido abrir ningún mercado nuevo, pero se han mantenido estables los existentes.
En todos los casos, en 2008 las importaciones se han reducido en un 25% en relación con el año anterior. Las de Brasil, por las restricciones impuestas en relación con la trazabilidad y las de otros países de la UE por las limitaciones por la lengua azul.
En cuanto a las importaciones de animales vivos, durante 2008 se ha reducido a la mitad el número de cabezas importadas. Los dos principales motivos han sido la lengua azul y la crisis de precios. Habitualmente se han venido importando unos 600.000 terneros mamones (menos de 80 kg), que principalmente vienen de Francia. Sin embargo, en 2008 no se ha alcanzado esta cifra.
Además de mamones, España importa pasteros ligeros (80-160 kg), que vienen en su mayoría de Rumania, Italia y Polonia. Esta categoría supone prácticamente la mitad del total de animales importados. Los pasteros pesados (160-300 kg) suponen un 20% del total importado, siendo Francia e Irlanda los principales orígenes. La categoría de pasteros pesados (más de 300 kg) representa el 9% del total, siendo Francia el principal proveedor..
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.