Sevilla, 17 de febrero de 2009. Tras lo acordado en la última sectorial de Cultivos Herbáceos, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha cursado un escrito al Consejero de Agricultura, Martín Soler, en el que se le expone la oportunidad que puede representar la aplicación que del Chequeo Médico de la PAC haga el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) en España, instando a ambas Administraciones a trabajar en una serie de medidas que hagan posible que los fondos económicos, perdidos como consecuencia de anteriores Reformas de la PAC, retornen al Sector de los Cultivos Herbáceos y, especialmente a Andalucía, Comunidad en la que este cultivo ha sufrido un claro perjuicio económico.
Tal y como expone en la citada carta, FAECA recuerda que el sector de los Cultivos Herbáceos (Cereales-Oleaginosas y Proteaginosas (COP)) ha sido uno de los más perjudicados desde la Reforma de la PAC de 1992, con una desincentivación de su producción, que acarreó la consiguiente pérdida de calidad y debilitamiento de los mercados. Asimismo, añade cómo la Reforma de la PAC de 2003, llevó consigo la pérdida de ingresos en el sector, como consecuencia del acoplamiento parcial (25%), que dio lugar a que, muchos de los fondos o recursos económicos se quedaran en Bruselas, si bien, permitió, por otra parte, el mantenimiento de la calidad en el Trigo Duro, a través del establecimiento de una Prima de Calidad.
Por todo ello, y ante la nueva oportunidad que surge para corregir la pérdida de ingresos de la PAC, por parte de Andalucía y seguir preservando la mejora de la calidad, y, con ella, garantizar el futuro de los cultivos herbáceos vía mercado, FAECA solicita:
1. En lo relativo a la integración de las Ayudas asociadas a la Producción en el Reglamento de Pago Único, y para el sector de los cultivos herbáceos (COP), que se utilice el mismo período de referencia que el indicado en el Reglamento (CE) 17 82/2003 (campañas 2000-02), corrigiendo, así, la pérdida de ingresos que Andalucía viene padeciendo desde el 2005.
2. Que, dado que con esta reforma del Chequeo Médico, la UE permite recuperar los fondos no utilizados de la PAC, se retorne al sector nacional de los cultivos herbáceos aquellos fondos que no pudieron ser aprovechados en su día. E igualmente, que este reparto se haga extensivo a cada Comunidad Autónoma, en función de lo que cada una haya aportado para dichos fondos.
3. Que la asignación de los citados fondos se haga con criterio de calidad, mediante la creación de una prima, tanto para Trigo Duro, como para Trigo Blando para consumo humano, como vía más efectiva de recuperar el potencial que Andalucía tiene de producir Trigos de Calidad, contribuyendo de ese modo a la recuperación de los mercados y, por tanto, al futuro del sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.