Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA valora la flexibilización de las medidas de control de la EEB

           

UPA valora la flexibilización de las medidas de control de la EEB

19/02/2009

Madrid, 18 de febrero de 2009. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) defiende la reciente flexibilización de las medidas de control de la enfermedad de la EEB, por considerar que se han hecho según los dictámenes científicos y sin mermar en absoluto las garantías de seguridad alimentaria de la carne que consumimos.

Recientemente la sido publicada la Orden PRE/156/2009 que establece que la columna vertebral debe retirarse para los animales bovinos mayores de treinta meses. Se mantiene sin embargo la retirada de la médula mediante succión para los bovinos mayores de doce meses tal y como estaba hasta ahora.

UPA considera que las medidas de control de la EEB mantienen su rigor y son absolutamente coherentes con la evolución de la enfermedad.

Si se consulta el resumen epidemiológico publicado por el MARM sobre las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles en España correspondiente al año 2008, puede comprobarse cómo se lleva observando una disminución de los casos de EEB constante y significativa (aproximadamente un 26% de disminución media desde 2003, alcanzando el último año un 40% de descenso).

Además de una disminución en el número de casos (24 en 2008) se ha producido un incremento de la media de edades de los animales detectados (9,1 años en la actualidad) lo cual demuestra la efectividad de las medidas de control adoptadas, teniendo en cuenta además que el tamaño poblacional se ha mantenido prácticamente constante.

UPA insiste en continuar con el proceso de normalidad iniciado en relación con la enfermedad y urge a la supresión de una vez por todas del certificado veterinario que sin aportar ninguna garantía adicional a los consumidores supone un “impuesto revolucionario” para los ganaderos. No se entiende que España sea el único país de la UE donde se mantiene dicho impuesto.

Por otro lado, dentro de las medidas de control y prevención de la enfermedad, en UPA consideramos que sería lógico que se aplicaran unas tasas equivalentes en todos los territorios y para todos los animales, puesto que en muchos casos los beneficios de los mataderos proceden más de lo que cobran en prevención de la EEB que en el valor del producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo