Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La desaparición de los bosques maduros favorece la extinción del escarabajo más grande de Europa

           

La desaparición de los bosques maduros favorece la extinción del escarabajo más grande de Europa

20/02/2009

Asimismo, el experto en Zoología ha manifestado a DiCYT que «el periodo de maduración de las larvas de este coleóptero, es de 4 a 5 años, lo que hace más difícil aún su protección porque los bosques se queman antes de que eclosionen». Además, este insecto de gran tamaño (3 y 9 centímetros en los machos y los 2’8 y 5’4 centímetros en las hembras), «suele habitar y procrear en las maderas en estado de descomposición, por lo que la destrucción del bosque maduro ha influido notablemente en su desaparición», indicó Morales. De igual manera, el zoólogo encargado de coordinar la elaboración de la guía faunística destacó que «en los dos últimos años no se ha avistado ningún ejemplar de Lucanus Cervus en la zona».

El mejillón de río

Por otro lado, Javier Morales ha explicado a DiCYT que el conocido como mejillón de río ( Margaritífera Margaritífera ) o náyade, «también tiene una situación precaria en el Parque Natural de Sanabria». Asimismo, este molusco llega a vivir unos cien años, alcanzando su madurez a los 20 o 30 y depende para su dispersión de la proliferación de la trucha y de otros salmónidos, a los que se sujeta en estado larvario para sobrevivir. Javier Morales indica que «el mejillón de río sólo es posible encontrarlo en España en el río Negro de Sanabria, por lo que su protección debe de ser prioritaria». Según manifestó el experto, el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ha desarrollado un programa de protección, denomidado Estrategia de Conservación de Ríos y Riberas que «se espera que pronto actúe sobre el cauce del río Negro para evitar que otra especie endémica de Sanabria pueda desaparecer». Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo