Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / ASAJA Alicante anuncia actos de protesta si se publica un decreto de pinyolá sin indemnizaciones

           

ASAJA Alicante anuncia actos de protesta si se publica un decreto de pinyolá sin indemnizaciones

23/02/2009

Alicante 20 de febrero de 2009. Ayer se reunió la Junta directiva de la Sectorial Apícola de ASAJA Alicante, que tiene su sede en muro de alcoy; tras conocer la preparación, por parte de la consellería de agricultura, de un decreto que impedirá la presencia de colmenas en los cítricos sin que se prevea ningún tipo de indemnización compensatoria por lucro cesante.

En esta junta, formada por apicultores profesionales, se decidió que, en caso de publicarse el decreto con estas condiciones, asaja presentará una reclamación judicial ante la administración competente por daños y perjuicios a los apicultores de la comunidad valenciana. esta reclamación estará fundada en la obstaculización, mediante decreto, de una actividad económica. asaja alicante también programará movilizaciones para intentar evitar esta gran injusticia.

El presidente provincial, Eladio Aniorte, señala que “publicar un decreto en época de crisis que impida ejercer su actividad económica y suprimir las indemnizaciones, es una tomadura de pelo que no podemos aceptar de ninguna forma”. Además añade Aniorte, “la situación es verdaderamente injusta porque se da la circunstancia de que los mismos apicultores son citricultores y tras una campaña en la que no han recogido una peseta, se pretende impedir que en su propia finca tenga colmenas y produzcan miel”.

Es paradójico que en época de crisis la administración impida una actividad agropecuaria que es plenamente competente para producir y vender sus productos. esta actividad no pide ni créditos ni subvenciones, lo unico que solicitan los apicultores es que le dejen trabajar y producir. es ilógico que en la comunidad valenciana no se pueda hacer miel de azahar ni potenciar un producto para el que, la misma administración, tiene una marca de calidad.

Desde 1993 se ha ido publicando un decreto que ha producido un gran daño moral a los apicultores. se les ha acusado injustamente de mermas en producciones y de aprovechamiento de pastos sin control, estas cuestiones se contradicen totalmente con los postulados europeos que consideran a la apicultura un eje fundamental para el mantenimiento de la biodiversidad.

Mientras en Europa destacan los enormes beneficios que el efecto de la polinización produce para el medio ambiente y califican la miel de azar como la mejor del mundo, en nuestra comunidad nos ponen barreras para forzar el abandono de la actividad apícola.

La “mala prensa” que un decreto injusto y totalmente contrario al resto de políticas europeas, ha creado entre los profesionales de la agricultura y el resto de la población, se ha traducido en que actualmente la sociedad considere que “las colmenas…. molestan…”. la sensación final o las consecuencias de este reiterado ataque a la apicultura, repercute en daños directos a las colmenas, los llamados actos vandálicos que impunemente se producen en nuestra comunidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo