Exportaciones:
La campaña de comercialización 2008/09 se presentaba en la UE como una de las mejores en cuanto a capacidad de exportación de cereales debido a las grandes producciones obtenidas de trigo, cebada e incluso maíz.
Hasta la fecha el ritmo de exportación de trigo blando esta respondiendo a tales expectativas, los certificados de exportación a terceros países superan ya los 14 miotm y se espera que la cifra final alcance los 18,5-19,5 miotm según algunos analistas.
Los principales destinos de estas exportaciones son: Norte de África, ( Marruecos, Egipto y Argelia ), Oriente Medio y África subsahariana.
Sin embargo, a pesar de estas exportaciones y el gran consumo de trigo forrajero por parte de los fabricantes de piensos el balance Europeo de trigo sigue manteniendo grandes stocks, en torno a 17 miotm, lo que podría presionar los precios a la baja.
En el caso de la cebada, los certificados de exportación se sitúan en torno a 3 miotm, siendo el Norte de África, junto con Oriente Medio los principales destinos. A destacar la escasa petición de certificados de exportación durante los últimos 2 meses, donde la cebada Europea ha encontrado una fuerte competencia con otros orígenes, caso de Australia , Ucrania.
En este escenario, al igual que en el caso del trigo, nos encontramos con un balance de cebada excedentario en la UE, siendo España uno de los países donde más cebada sobraría a final de la presente campaña, en torno a 3 miotm.
Para el maíz la situación es diferente, Europa, sobretodo Francia y Rumania ha exportado hasta la fecha 1,2 miotm y se espera que la cifra final ronde los 2 miotm,
El balance no será excedentario sino más bien ajustado en la UE.
Importaciones:
Para el trigo blando los certificados solicitados hasta la fecha son de 4,6 miotm, con una previsión de importación de 6 miotm, de los que más del 50% será trigo forrajero procedente de Ucrania, siendo España uno de los principales destinos. Otros orígenes son los habituales para el trigo de calidad: USA, Canadá e incluso algunas partidas de Australia.
En cebada se han solicitado certificados para poco más de 200.000 TM y se espera que la cifra al final de campaña se aproxime a los 300.000 KTM.
Para el maíz se han solicitado 2,6 miotm para la importación de maíz desde el 1 de Julio y la cifra final estará en torno a los 3.0 miotm. Aún en el caso que España solicitase y le fuese concedida la apertura de la cuota de maíz con arancel reducido será difícil importar maíz de terceros países debido al alto precio del mismo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.