Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA: La sanción a Bermejo con 2.000 euros por cazar en Andalucía sin licencia se queda corta

           

ASAJA: La sanción a Bermejo con 2.000 euros por cazar en Andalucía sin licencia se queda corta

09/03/2009

Desde la delegación de APROCA en Granada (Asociación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural de Andalucía) Y ASAJA GRANADA se estima que se le ha dado trato de favor y no ha recaído sobre él todo el peso de la Ley como a cualquier cazador que cometiera el mismo tipo de infracción.

No sólo cometer la infracción dos veces, con sus participaciones en cacerías en Andújar y Torres los días 7 y 8 de febrero sin licencia para cazar en la comunidad autónoma andaluza, más el cargo que ostentaba de Ministro de Justicia, que le obligaba más que a nadie a cumplir los preceptos de la Ley, aumentaban la sanción aplicable según la Ley de Flora y Fauna de Andalucía, entre 601 y 4.000 mil euros (artículos 82 y 84). Según el Decreto 182/2005 que regula la citada Ley se contempla un valor por las piezas cazadas cuando se han cobrado de forma ilegal, que en el caso de los ciervos sumarían 1.595,70 euros por pieza, con incrementos de 120.21 euros, de 180.31 o de 351 si estuviera catalogada, respectivamente, como trofeo de oro, plata o bronce. Nos preguntamos cuántas piezas abatió el Sr. Bermejo y cuanto más de 2.000 euros podrían haberse sumado a la sanción impuesta. Aparte queda también la duda sobre su habilitación para la caza en Andalucía, es decir, si pasó el curso y examen de cazador requerido por la Consejería de Medio Ambiente.

A cualquier cazador de a pie le hubieran caído, además, sanciones accesorias que traerían aparejadas la suspensión o inhabilitación para cazar en Andalucía, entre un mes y cinco años (art. 83), a valorar por la administración que le expedientó, en este caso la Delegación provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Jaén que, sin duda ha otorgado a Bermejo un trato de favor y no ha hecho recaer sobre él todo el peso de la Ley.

Desde la delegación de APROCA en Granada y ASAJA GRANADA declaramos que los cazadores andaluces aceptan las leyes que establecen el respeto a la flora y fauna silvestres, modificadas al compás de las innovaciones sobre educación medio ambiental, especies protegidas y amenazadas, y que no hay primera ni segunda división respecto de su incumplimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo