(Madrid, 9 de marzo de 2009).- La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han firmado un acuerdo de colaboración para, entre otras acciones, impulsar el fomento y promoción de la trashumancia de ganado extensivo, así como para la búsqueda de fórmulas para el Pago por Servicios Ambientales (PSA).
A través de este convenio, firmado en el marco del Programa Convergencia Rural-Naturaleza RUNA de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, ambas entidades se comprometen a trabajar en proyectos que ensalcen la importancia del mundo rural para la conservación de la naturaleza.
La FFRF y UPA aseguran que el mantenimiento de determinadas actividades agropecuarias “es un requisito esencial para el equilibrio ambiental de muchas zonas”, por lo que demandan a las administraciones “el fomento de una coyuntura política y económica que frene la tendencia al abandono de la actividad rural”.
Uno de los objetivos comunes de estas organizaciones es visibilizar el valor de la trashumancia resaltando los beneficios ambientales, socioculturales y territoriales que proporciona, tales como la prevención de incendios forestales, la producción de alimentos de calidad y el fomento de actividades de diversificación de la economía en el medio rural.
Además han hecho especial hincapié en el papel que tiene la trashumancia como garantía de mantenimiento de la biodiversidad silvestre y los ecosistemas donde se desarrolla. Según representantes de ambas organizaciones “el pastoreo extensivo y estacional contribuye a la diversificación y conservación de hábitats de muy alto valor ecológico en nuestro país”.
Asimismo han recordado que este tipo de ganadería “permite establecer y mantener una red de corredores naturales que enlazan los principales ecosistemas terrestres de la Península Ibérica”.
Por esta razón, tanto UPA, como de la FFRF abogan por la creación de “un marco normativo nacional que acredite la trashumancia y que reconozca y valore esta actividad a nivel europeo”.
Gracias a este acuerdo, ambas organizaciones se comprometen además a impulsar y divulgar la labor de los agricultores y ganaderos en la gestión y protección de la biodiversidad, así como a fomentar la convergencia entre el mundo rural y los actores de la conservación de la naturaleza.
El convenio contempla también el desarrollo de acciones de protección ambiental en el espacio rural así como el fomento de métodos de producción agraria compatibles con la conservación de la biodiversidad silvestre.
Asimismo, gracias a esta firma ambas organizaciones se comprometen a trabajar por el fomento de una diversificación de la actividad pecuaria entre los agricultores y ganaderos para complementar la rentabilidad agraria a través de acciones de conservación medio-ambientales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.