Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Presentan el primer ranking español de contaminantes en aguas residuales

           

Presentan el primer ranking español de contaminantes en aguas residuales

10/03/2009

Los científicos del Centro de Investigaciones de la Energía Solar (CIESOL) de la Universidad de Almería (UAL) han evaluado el impacto ambiental potencial de algunos contaminantes en aguas residuales de varias depuradoras urbanas de España -entre otras, El Ejido (Almería), Alcalá de Henares (Madrid), El Prat de Llobregat (Barcelona), y Vuelta Ostrera (Cantabria)- y han realizado un ranking según su grado de toxicidad.

“Los contaminantes más problemáticos son los llamados “emergentes” (incluyen compuestos químicos orgánicos variados) como fármacos (que consumimos y son excretados por nuestro cuerpo, acabando en el agua residual), productos de higiene personal (detergentes, desodorantes), filtros ultravioleta utilizados en cremas solares, o fragancias sintéticas utilizadas en productos de limpieza”, explica a SINC Iván Muñoz, uno de los autores de este ranking e investigador de la Universidad de Almería (UAL).

Como los contaminantes ‘emergentes’ no están regulados por la legislación, “las depuradoras no realizan su análisis de forma rutinaria”, apuntan los expertos en el artículo que ha publicado la revista Chemosphere .

El grupo también analizó los contaminantes “prioritarios”, es decir, aquellos que están incluidos en la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea y clasificados debido a sus potenciales efectos sobre el medio acuático. Son contaminantes de origen más industrial que doméstico: metales pesados, pesticidas o hidrocarburos poliaromáticos, entre otros.

El agua depurada es menos tóxica

Los investigadores analizaron 98 contaminantes (75 emergentes y 23 prioritarios) durante un año en la depuradora de El Ejido (Almería) antes y después de depurar el agua. Identificaron los contaminantes más problemáticos y comprobaron que “el impacto del agua depurada en cuanto a toxicidad sobre ecosistemas acuáticos, terrestres y sobre la salud humana es menor que el del agua sin depurar”, subraya Muñoz.

Los resultados demuestran que de los contaminantes analizados, 16 de ellos tienen una contribución significativa en la toxicidad del agua: diez son fármacos y productos de higiene personal, y seis son contaminantes prioritarios. “El resto presenta una toxicidad muy baja, o están presentes en concentraciones muy bajas, o ambas cosas”, apunta el investigador.

Además, el potencial impacto del agua depurada disminuye “notablemente” e implica menos toxicidad si es vertida al medio acuático o reutilizada en agricultura.

Para realizar este estudio, los científicos almerienses recopilaron la información disponible sobre propiedades físico-químicas, biodegradabilidad, y toxicidad de los contaminantes. Evaluaron, además, junto a investigadores de la Universidad de Jaén, de Alcalá de Henares y de Nijmegen (Holanda), la tendencia de distribución de estos contaminantes en la atmósfera, el suelo, o el medio acuático, así como su grado de toxicidad, mediante modelos matemáticos similares a los empleados en la Evaluación de Riesgos. El método de evaluación empleado tiene su origen en el Análisis de Ciclo de Vida, una metodología para evaluar los impactos ambientales de productos y procesos.

En la actualidad los investigadores trabajan en el proyecto nacional Tratamiento y reutilización de aguas residuales para una gestión sostenible (TRAGUA), dentro del Programa Consolider-Ingenio 2010, donde participan más de 20 grupos de investigación españoles de varias universidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo