Según un reciente estudio, un 24% de los suelos está sometido actualmente a un proceso de degradación más o menos severo, lo que tiene una gran importancia para la productividad de las tierras agrícolas y el suministro alimentario.
Según el instrumento más utilizado para estimar la degradación de los suelos, denominado Global Assessment of Soil Degradation (GLASOD), que se basa en criterios subjetivos de los científicos de cada país, un 15% de la superficie estaría sometido a proceso de degradación. Sin embargo, según el modelo del estudio, basado en criterios objetivos e imágenes satelitales, el porcentaje se elevaría a un 24%.
Una cuarta parte de la población mundial depende de tierras que están actualmente en proceso de degradación, siendo las zonas más problemáticas muchos de los países de África Subsahariana, sur de Ecuador y sur de China.
De la superficie en proceso de degradación un 19% es de tierra agrícola y un 43% superficie forestal. La degradación de las tierras agrícolas tiene alta correlación con la densidad de población rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.