Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El MARM desarrolla actuaciones específicas para reducir el impacto de las emisiones del sector ganadero en el cambio climático

           

El MARM desarrolla actuaciones específicas para reducir el impacto de las emisiones del sector ganadero en el cambio climático

25/03/2009

24 de marzo de 2009. El director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Carlos Escribano, ha destacado que el MARM viene desarrollando estudios sobre las emisiones de la ganadería española con el fin de buscar soluciones para reducir su impacto en el cambio climático, en la presentación del estudio sobre “La influencia de las explotaciones ganaderas españolas en el Cambio Climático”, organizado por el Foro Interalimentario.

El Director General ha destacado que, además, los estudios están sirviendo de base para mejorar los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y al mismo tiempo para cumplir con una serie de normativas europeas.

Sobre las normativas europeas, Carlos Escribano ha resaltado la Directiva sobre Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC), de la que depende el desarrollo de una serie de documentos técnicos, a nivel europeo, sobre Mejores Técnicas Disponibles y su incidencia sobre las emisiones.

Mientras que a nivel nacional, ha añadido el Director General, se han desarrollado unas guías sobre Mejores Técnicas Disponibles en relación con las emisiones en porcino, avicultura de puesta y avicultura de carne, que pueden consultarse en la página web del MARM www.marm.es y que son de aplicación en la alimentación animal, en el diseño de los establos, en el almacenamiento de estiércoles y purines tanto dentro como fuera de los establos y en la aplicación al suelo de los estiércoles y purines como fertilizantes.

Por otro lado, el Director General ha recordado que el Gobierno aprobó un Plan de Medidas Urgentes de la Estrategia de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL), dentro de las actuaciones para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de España en el Protocolo de Kyoto.

Dentro del Plan, ha continuado, se recoge la Reducción del uso de fertilizantes nitrogenados, que pretende una mejor utilización y más eficiente aprovechamiento de los fertilizantes por los cultivos, tanto los abonos orgánicos como los minerales, así como el Plan de Biodigestión de purines. Este Plan fue aprobado en el Consejo de Ministro del pasado 26 de diciembre y actualmente se esta tramitando un proyecto de Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales para fomentar la aplicación de los procesos técnicos del Plan de Biodigestión de Purines, que se complementarán con subvenciones por parte de las Comunidades Autónomas.

Carlos Escribano ha destacado que con actuaciones como las previstas en el Plan de Biodigestión de Purines se pretende reducir las emisiones de metano del capitulo de “Gestión de estiércoles” del Inventario Nacional de emisiones de GEI y para dar viabilidad a la implantación de procesos tecnológicos del referido Plan, se contempla para las zonas de alta concentración ganadera la posibilidad de complementar la metanización de los purines con la aplicación de tecnologías de tratamiento de nitrógeno que mejoren la aplicación agrícola de los purines de acuerdo con las buenas prácticas agrícolas.

Por último, el Director General ha felicitado la iniciativa en la realización de este estudio y ha señalado que va a contribuir y a clarificar los efectos reales del sector agrario en el cambio climático, permitiendo conocer con precisión la incidencia del sector ganadero en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo