Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA-Jaén pide a la Agencia Andaluza del Agua 50 hectómetros cúbicos de riego de apoyo al olivar

           

ASAJA-Jaén pide a la Agencia Andaluza del Agua 50 hectómetros cúbicos de riego de apoyo al olivar

15/04/2009

ASAJA-Jaén y la Junta Central de Regantes han solicitado a la Agencia Andaluza del Agua un riego extraordinario que dote de agua al olivar hasta el próximo 15 de octubre. La urgencia de la concesión se agudiza si se tiene en cuenta que, a partir de mañana, concluye el plazo de permiso de captación de aguas para aquellos agricultor con concesión de riego de aguas invernales (escorrentías). La dotación que exige ASAJA es de 50 hectómetros cúbicos, lo que se traduce en 1.000 metros cúbicos por hectárea. Es una cifra más que posible si se tiene en cuenta la pluviometría del año hidrológico (487 litros por metro cuadrado de media) y la recuperación de los pantanos, que ya están por encima del 54% de su capacidad. ASAJA-Jaén ha solicitado, además, una reunión con la Agencia Andaluza del Agua y confía en que el traspaso de funciones por parte de la confederación Hidrográfica del Guadalquivir “no suponga el retraso en la concesión de los riegos, tal y como ha sucedido con los frutales”, explica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización.

ASAJA-Jaén ha presentado esta mañana la solicitud formal a la Agencia Andaluza del Agua del riego extraordinario para el olivar. La concesión es más que necesaria si se tiene en cuenta que, a partir de mañana, día 15 de abril, acaba el plazo para la captación de agua a los agricultores que cuentan con concesión de riego de aguas invernales. La propuesta, firmada de forma conjunta con la Junta Central de Regantes, especifica la petición de un riego extraordinario para el olivar de 1.000 metros cúbicos por hectárea hasta el 15 de octubre, con un volumen general estimado para todo el periodo de 50 hectómetros cúbicos. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, considera que es una cifra más que posible si se tiene en cuenta la pluviometría del año (han caído más de 487 litros de agua por metro cuadrado desde que comenzó el año hidrológico) y la recuperación de los pantanos, que están por encima del 54% de su capacidad. Especifica que el hecho de que se pida agua hasta el 15 de octubre sólo es una forma de asegurar la cosecha próxima, ya que en el periodo que va desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre el riego es fundamental debido al que en esta fecha el olivo es extremadamente sensible al déficit hídrico.

En la solicitud también se aclara que el riego se haga los fines de semana con la excepción de aquellas zonas con contador volumétrico y suministro eléctrico de tarifa planta contratada, donde se podrán captar aguas durante la semana siempre bajo los controles de consumo que se establezcan por el organismo de cuenca. En el caso de los ríos no regulados, exige que se vuelvan a establecer los turnos de la Comisión de Seguimiento de Riegos de Jaén.

Para hablar de éstos y otros asuntos, ASAJA-Jaén ha solicitado una reunión formal a los representantes de la Agencia Andaluza del Agua en Jaén. No en vano, la organización no quiere perder la costumbre del “diálogo frecuente” que era característico con el anterior gestor de la Cuenca. En este sentido, Luis Carlos Valero confía en que el traspaso de competencias de las aguas del Guadalquivir del Gobierno central a la Junta de Andalucía no suponga el retraso en la concesión de los riegos, tal y como ha sucedido en otros cultivos como los frutales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo