En España, en 2008 se confirmaron 3.036 focos de lengua azul, de los que 3.006 correspondían al serotipo 1 y 30 al serotipo 8. No se registró ninguno correspondiente al serotipo 4. El número de casos en 2008 ha descendido a más de la mitad de los registrados en 2007, cuando se detectaron 7.983. En 2009, hasta el 20 de abril se han confirmado 35 focos del serotipo 8, de los 31 se han registrado en la provincia de Málaga, 2 en Santander y 1 en Cádiz y Lugo, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Medio Rural (MARM).
En relación con el serotipo 4, no se ha detectado circulación viral en España desde octubre de 2006. El programa de vacunación con respecto a este serotipo se inició en noviembre de 2004 y cesó en octubre de 2008. España está libre de lengua azul del serotipo 4 desde marzo 2009
Durante 2008 se ha diseminado el serotipo 1 en el tercio norte peninsular y ha circulado el serotipo 8 en Cantabria, Andalucía y Galicia. Se dispone de vacuna inactivada frente a serotipo 1 y 8, reduciéndose la circulación del serotipo 1 en la ZR-1-4-8. Se ha ampliado la zona restringida por los serotipos 1 y 8 a todo el territorio peninsular.
El 29 de enero de 2009 se comunica por primera vez la aparición de un síndrome crónico consuntivo en ovejas a los 25 días tras recibir la segunda dosis de vacuna LA. Los síntomas que presentan los animales son pérdida de peso, pérdida de lana,
disminución de la producción láctea, muertes perinatales, abortos y elevada mortalidad (15% en ovinos adultos, 25,2% en corderos y 22% en caprinos adultos).
En las explotaciones afectadas, los animales habían sido vacunados entre noviembre y diciembre de 2008. En la mayoría de casos se trata de ovejas
en régimen extensivo.
Las explotaciones afectadas se encuentran en Gerona (25 explotaciones), Barcelona (6 ), Aragón (15) y Valencia (2). En Castilla y León se comunican anomalías sanitarias en explotaciones de ovino y bovino (lidia) todas ellas en la provincia de Salamanca y Palencia.
Se lleva a cabo una exhaustiva investigación por parte del CRESA en Cataluña y del UCM en Castilla y León, así como por los servicios oficiales veterinarios de las CCAA afectadas. Los resultados de la misma señalan que no se observa una relación directa consistente entre la vacunación y la aparición de síntomas clínicos. Además, las lesiones y análisis orientan a un trastorno nutricional (síndrome mala digestión/absorción) y carencial complicada con la interacción de una alta parasitación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.