COAG-Jaén apela al sentido común para que se ponga en marcha “de una vez el almacenamiento privado”. Las cifras no dejan lugar para la duda. El aceite virgen lleva ya dos semanas a 1,66 euros por kilo en origen (a día de hoy está a 1,68 euros/k), el virgen extra ha estado durante las dos últimas semanas a 1,74 euros/kilo (hoy está a 1,73 euros/k). Es decir, si tenemos en cuenta estas dos calidades, ya debería haberse dado vía libre al almacenamiento privado. Quedaría el aceite lampante, que lleva dos semanas a 1,55 euros/kilo (hoy se cotiza a 1,54 euros/kilo). Por tanto, prácticamente se ha llegado ya a los umbrales establecidos en el Reglamento de Grasas para poner en marcha el almacenamiento, que los sitúa en 1,77 para el virgen extra, 1,71 el virgen y 1,52 euros por kilo para el lampante durante al menos dos semanas. Es decir, sólo por dos céntimos de euro en el lampante no se recoge la posibilidad de este almacenamiento. La media del aceite a día de hoy es de 1,69 euros/kilo.
“Nos dijeron hace semanas que no se daban las condiciones necesarias para poner en marcha el almacenamiento privado porque no se habían alcanzado los precios exigidos. Bien, pues ahora no pueden ya acogerse a esa excusa”, subraya el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos. “¿Es que ahora dos céntimos de euros van a valer más en la balanza que las pérdidas millonarias que están teniendo los agricultores?”, añade. Por ello, Civantos comenta que “basta ya de vaguedades, hay que actuar y no nos vale con decir que no se llega a los límites establecidos”.
COAG-Jaén ha pedido a la nueva consejera de Agricultura, Clara Aguilera, que mantenga una posición firme ante el Ministerio, cuya actuación en la crisis de precios del aceite de oliva ha dejado mucho que desear: después de varios meses, ha solicitado el almacenamiento privado a Bruselas, mediante el envío de una carta. Una gestión muy pobre y sin fondo político, puesto que sólo ha pedido que se active el almacenamiento cuando los precios han alcanzado los niveles que provocan el desencadenamiento de esta medida. Falta la actuación fundamental: solicitar que se modifiquen unos niveles establecidos hace una década, ya que no responden a las condiciones actuales de producción.
A la espera de una respuesta positiva de Bruselas, esta medida llegará tarde, cuando muchas operaciones de venta ya se han realizado, debido a la imperiosa necesidad de liquidez de los productores. A pesar de todo, COAG-Jaén insiste en actuar rápido, para agilizar los flecos pendientes en relación a la puesta en marcha de esta medida (presupuesto para ejecutarla, entidades que la desarrollarán, volúmenes de aceite, avales necesarios y otras cuestiones logísticas).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.