Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA-ASAJA estima una producción de 115.000 tn de arroz pese a las limitaciones por cultivar en un Parque Natural

           

AVA-ASAJA estima una producción de 115.000 tn de arroz pese a las limitaciones por cultivar en un Parque Natural

12/05/2009

Ya ha comenzado la siembra de las 15.000 hectáreas de arroz en el Parque Natural de La Albufera, donde se espera obtener una producción de 115.000 toneladas, según estimaciones de la Asociación Valen­ciana de Agricultores (AVA-ASAJA). La siembra se presenta como una “lucha contrar­reloj” dado el retraso en los trabajos de preparación y abonado de las parcelas debido a las lluvias registradas durante el secado de los campos.

El tipo de arroz que se cultivará en el Parque Natural es el redondo en prác­tica­mente todas las parcelas. En cuanto a variedades, cabe destacar el ‘Bomba’ por sus características organolépticas y la variedad ‘Albufera’, que sigue aumentan­do en superficie y tonelaje por su gran calidad y mayor capacidad productiva.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, señala que los precios “dignos” que han percibido los arroceros en la pasada campaña “deben mantenerse” ya que los principales países productores del mundo, que al mismo tiempo son los máximos exportadores, mantienen cerradas sus puertas para garantizar su consumo interno. Además, “a nivel nacional la producción de arroz redondo, el típico cultivado en Valencia, ha disminuido y es el tipo largo el que prolifera en el resto de zonas productoras, tras la recuperación de los precios en origen en las últimas campañas”.

A las limitaciones productivas que vienen establecidas por cultivar dentro de un Parque Natural, se añade una gran preocupación por las restricciones fito­sani­tarias ya en vigor y las que se impondrán en aplicación de la nueva regulación aprobada por el Parlamento Europeo. “Pese a que la Conselleria de Agricultura vie­ne traba­jan­­­do para preparar la situación que a medio plazo se podría dar, es ne­ce­sa­rio que la Ad­mi­nistración central, la europea y las grandes empresas de fitosa­ni­ta­rios se con­­­­­­cien­cien de la necesidad de ser flexibles para combatir las plagas.”

Daños por avifauna

Otro gran problema viene dado por los graves daños que causa la avifauna en los arrozales, para los cuales la Conselleria de Medio Ambiente otorga año tras año unas “compensaciones insuficientes y discriminatorias”, según Aguado. Durante los días de siembra los ataques de aves son “mayores”: El año pasado en los términos municipales de Silla y Catarroja, AVA-ASAJA cuantificó en 150.000 euros las pér­didas oca­sio­nadas por la avifauna en tan sólo la primera semana de siembra. El total de daños en la anterior campaña ronda los 500.000 euros, pero los arroceros afec­tados sólo recibieron 120.000 euros por parte de Medio Ambiente.

En esta campaña ya se han producido daños en campos de maíz y arroz en el término municipal de Albalat de la Ribera –situados a cinco kilómetros del lago de La Albufera– los cuales, al ser los primeros en sembrar, han atraído a la avifauna.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo