La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, mantuvo ayer una reunión con las demás organizaciones agrarias y la federación de cooperativas. Tras el encuentro, celebrado en Jaén, en el marco de Expoliva, COAG ha manifestado su “profunda decepción” con la actitud de UPA, que ni siquiera ha comparecido, y de ASAJA, que ha rechazado la posibilidad de trabajar por la unidad del sector. Sólo FAECA ha respondido de forma responsable, mostrando en todo momento su disposición a trabajar de forma conjunta sin descartar las movilizaciones.
El secretario de Organización de COAG Andalucía, Eduardo López, ha recordado que “esta organización no busca protagonismo, pero tras la reunión de hoy no nos queda otra que salir a la calle, y para ello contamos con el apoyo de FAECA, la única organización que ha adoptado una postura responsable ante la grave situación que atraviesan desde hace meses los productores de aceite de oliva”.
Esta organización agraria recuerda que en estos momentos se han alcanzado los niveles que establece la normativa comunitaria para que se active el almacenamiento privado, por lo cual este mecanismo debe ponerse en marcha de forma inmediata. Además, se pueden adoptar otras medidas que ayuden a combatir la brutal crisis de precios del aceite, tales como el desvío para usos industriales del producto de menor calidad como el de orujo o la pignoración de créditos (son aquellos en los que un producto, en este caso, el aceite, se usa como prenda o garantía. Una vez vendido el aceite, el crédito se devuelve). Sin embargo, lo fundamental es que se realicen las gestiones políticas necesarias para actualizar (al menos, hasta un mínimo de 2,40 €/kg.) los niveles que desencadenan el almacenamiento privado, establecidos hace más de una década, y que no responden a las actuales circunstancias de producción. Es una demanda del sector productor europeo, pero debe ser el gobierno español, y más concretamente la ministra Elena Espinosa, la que lidere esta petición.
Hay motivos más que suficientes para salir a la calle. COAG considera que es su responsabilidad como organización agraria pelear con todos los medios en defensa de los intereses de los olivareros. Por eso, en la semana del 25 de mayo comenzará una campaña de movilizaciones continuadas, que concluirán con una gran manifestación en Madrid, en fecha aún por concretar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.