Hasta los años 90 el cultivo del algodón fue uno de los más florecientes de la zona de la Vega Baja, pero el desorbitado incremento de los gastos de cultivo, en especial la mano de obra y una bajada del precio del algodón, unido todo ello a unos años seguidos de sequía, lo hicieron desaparecer de nuestras tierras.
Ahora, con la reestructuración del algodón en la UE, se ha asignado un cupo de siembra para España de 48.000 hectáreas, con una subvención de 1.400 euros la hectárea que, junto con la ayuda por la calidad de aproximadamente 400 euros/ha, suma un total de 1.800 euros aproximados de subvención. Estudiada detenidamente la normativa Comunitaria, vemos viable solicitar un cupo de siembra para la Comunidad Valenciana de 1.000 hectáreas, puesto que los agricultores de la Vega Baja y el Baix Vinalopó consideramos “muy interesante” recuperar las plantaciones de algodón, porque, a parte de estar totalmente mecanizadas, podrían dejar rentabilidad. De momento, ya se ha iniciado un proyecto experimental en una parcela de Daya Nueva (cruce del camino de los “Joses” con el de la “Florida”) en la que se han sembrado diez variedades de algodón. Lo que se pretende es descubrir cuál es la clase idónea para plantar en la zona.
“La Vega Baja y el Baix Vinalopó han sido unas de las zonas que mejor calidad de algodón han producido de España, por eso, estamos seguros de que cultivar algodón es rentable ya que con el beneficio obtenido por la venta de fibra del cultivo podríamos pagar los gastos, con lo que a los agricultores nos podría quedar una rentabilidad del orden de la subvención aprobada por la UE”, afirma el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte que, además asegura que estas plantaciones “aportarían calidad a nuestras tierras”.
“El algodón es un cultivo colonizador, de raíces profundas, por lo que, además de rentable, también resultaría altamente beneficioso para usarlo como rotación puesto que remueve bien la tierra y esto favorece la calidad y la producción de cultivos posteriores que se planten en el mismo lugar. Además, la Vega Baja por sus condiciones edafoclimáticas y por la disponibilidad de agua no apta para otros cultivos tiene unas condiciones óptimas para la plantación del algodón”, asegura Aniorte.
Con esta investigación Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante pretende ofrecer una nueva alternativa agrícola en la zona puesto que, tanto nuestra organización como los ámbitos académicos que colaboran en el proyecto, estamos seguros de que ésta es una rentable opción de futuro para el castigado sector agricultor de la Vega Baja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.