Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UAGN critica la escasa cuantía de las ayudas para razas autóctonas en extensivo y su compleja tramitación

           

UAGN critica la escasa cuantía de las ayudas para razas autóctonas en extensivo y su compleja tramitación

29/05/2009

Hasta el próximo 3 de Junio está abierto el plazo de solicitud de ayudas para aquellos ganaderos que mantiene razas autóctonas y en peligro de extinción y cuyo manejo de la explotación es extensivo (carga ganadera inferior a 1,5 UGM/ha).

Esta ayuda, que se enmarca en la subvenciones destinadas al fomento de sistemas de producción de razas ganaderas autóctonas en regímenes extensivos que se establecieron a nivel nacional en Diciembre de 2007 y podrá percibirse durante un máximo de 5 años consecutivos, cuenta en Navarra para el año 2009 únicamente con 350.000 € de presupuesto. Este bajo presupuesto unido al sistema de concesión mediante concurrencia competitiva establecido en las ayudas va a suponer que únicamente reciban ayuda los ganaderos a título principal con más del 50% de las UGM de reproductores de la explotación inscritos en el libro genealógico correspondiente, quedando fuera todos los demás y unas cuantías ínfimas a cada explotación, muy alejadas de los 100 €/UGM (130 €/UGM, en caso de razas en peligro de extinción) contemplados inicialmente.

Al hecho de solicitar una ayuda sin tener certeza de ser beneficiario y de desconocer el importe final de la misma hay que sumar la complejidad que supone la presentación de la solicitud, que exige cumplimentar 16 páginas y acompañarlas de 4 tipos de certificados distintos (2 de ellos expedidos por veterinarios, lo que supone un coste previo para el ganadero) y el escaso plazo para ello (únicamente 20 días). En este limitado espacio de tiempo, aquellos ganaderos que trabajan con razas autóctonas pero no las tienen certificadas por la correspondiente asociación difícilmente podrán optar a las ayudas, sin olvidar el coste económico que supone este trámite.

En otro orden de temas, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado ya la cuantía definitiva de las primas para el ganado vacuno.

Las penalizaciones que sufrirán los ganaderos en las primas de 2008 serán las siguientes:

– Prima al sacrificio de bovinos jóvenes: La penalización será del 29,48%; es decir, el ganadero recibirá prima sólo por el 70,52% de los animales para los que solicitó prima y tenían derecho a la misma.

– Prima al sacrificio de bovinos adultos: La penalización será del 12,3%, recibiendo el ganadero únicamente prima por el 87,7% de los animales solicitados y con derecho a la misma.

– Primas de vaca nodriza y Prima complementaria por vaca nodriza: La penalización será del 0,5% y del 1,1 %,
respectivamente.

Los ganaderos que mantienen vacas nodrizas percibirán 32,03 € por cada una de las primeras 40 cabezas, 21,35€ por cada una de las cabezas de 41 a 70 y 10,68€ por cada una de las cabezas de 71 a 100 cabezas.

– Prima complementaria por vaca nodriza: La penalización será del 1,1%.

UAGN quiere protestar por estas penalizaciones por rebosamiento del límite presupuestario, que año tras año, vienen sufriendo los ganaderos y que afectan a su competitividad, ya que ganaderos de otros países de la UE con un límite presupuestario más elevado están percibiendo las ayudas íntegramente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo