En este proyecto multidisciplinar, explica el director de los trabajos, Luis Gómez Fernández, la UPM aplicará por vez primera un conjunto de tecnologías moleculares novedosas al estudio de especies arbóreas de gran interés en la zona.
Estas tecnologías, explica el investigador de la UPM Luis Gómez Fernández, provienen de ámbitos como la genética molecular, la proteómica, la genómica o la bioinformática. Entre otras, técnicas moleculares de identificación análogas a las utilizadas por la policía científica, o métodos de análisis genético y bioquímico muy similares a los empleados en la investigación biomédica actual. En este caso, la diferencia relevante estriba en que no se aplicarán a personas, sino a árboles.
Los trabajos, que tendrá una duración de tres años, se desarrollarán en su práctica totalidad en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) del Parque Científico y Tecnológico de la UPM (sede de Montegancedo), donde el profesor Gómez Fernández dirige un grupo de investigación, centrado en aplicar herramientas moleculares a problemas relevantes del ámbito forestal.
En el proyecto colaborarán investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid, la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de Ponferrada (Universidad de León), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT, MCINN) y la propia CIUDEN.
Además de la experimentación propiamente dicha, durante el desarrollo del proyecto están previstas acciones formativas específicas, como la realización de proyectos fin de carrera y tesis doctorales o la celebración de cursos y talleres sobre las tecnologías utilizadas y su interés aplicado para el sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.