En relación a las declaraciones efectuadas el pasado domingo por representantes de la organización agraria UPA-UCE y de la cooperativa de segundo grado ACOPAEX, tachando a APAG EXTREMADURA ASAJA de “alarmista” por manifestar que la penalización prevista para la ayuda del cultivo del arroz en Extremadura estará en torno al 45 %, desde esta organización agraria rechazamos enérgicamente dichas acusaciones, por considerarlas partidistas y muy alejadas de la realidad de los agricultores.
Desde APAG EXTREMADURA ASAJA manifestamos que los únicos culpables de la importante penalización que se producirá este año en el cultivo del tomate (penalización 40-45 %) y del arroz (penalización 45 %) en Extremadura, son precisamente ellos, la organización agraria UPA-UCE que actuando como organización “satélite” de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural y del propio Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, apoyaron en la reforma de la PAC del 2003 el desacoplamiento parcial en cultivos como el arroz y el tomate en el 2007, en contra incluso de la opinión y el deseo de muchos de sus agricultores asociados.
Dada la difícil situación del regadío extremeño caracterizado por la pocas alternativas de cultivos rentables, los agricultores se ven forzados a sembrar incluso a sabiendas que sufrirán importantes penalizaciones en las ayudas a sus cultivos, por este motivo y por la posible penalización de las ayudas este año, cada agricultor de arroz dejará de percibir en torno a 214 €/ha y en torno 500 €/ha los cultivadores de tomate. Esta situación sería radicalmente distinta de haberse aprobado en su momento el desacoplamiento total de la ayuda a los cultivos antes mencionados, de manera que los agricultores verían garantizadas sus rentas y no estarían en manos de la industria como hasta ahora.
Se ha constatado que APAG EXTREMADURA ASAJA es la única organización agraria que llama a las cosas por su nombre, que denuncia y denunciará a quienes intenten enmascarar la realidad y que seguirá luchando por los intereses de los agricultores, no como otras organizaciones que más parecen defender sus propios intereses y lo que es más grave, los de la industria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.