ASAJA-Jaén valora la aprobación por parte de la Unión de Europea de activar las ayudas al almacenamiento privado. La organización confía en que la medida, que solicitó ASAJA a nivel nacional, sirva para incrementar el precio de venta del aceite de oliva. Recuerda, sin embargo, la necesidad de actualizar los precios a los que se activa esta medida, hasta alcanzar los 2,10 euros o 2,20 de media por kilo de aceite con los que es mínimamente rentable el olivar.
ASAJA-Jaén valora la decisión de la Unión Europea de aprobar definitivamente esta mañana las ayudas para el almacenamiento privado del aceite de oliva. La organización, que solicitó esta medida a nivel nacional junto con el resto de organizaciones agrarias y cooperativas, confía en que sirva para incrementar el precio al que se vende el aceite de oliva, aunque insiste en que es urgente actualizar los precios a los que se activa el almacenamiento, acordados hace más de diez años y, por tanto, obsoletos.
Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, hace hincapié en que el umbral de rentabilidad que debe marcar el almacenamiento no debe bajar de los 2,20 o 2,10 euros por kilo de aceite, «que es el precio de venta que ofrece unas mínimas ganancias al agricultor». «Todo lo que esté por debajo de eso es perder dinero», apunta.
Las ayudas al almacenamiento privado se podrán solicitar a partir del 1 de julio y se espera que se pongan en marcha, en un primer turno, a partir del día 9. El máximo es de 110.000 toneladas de aceite de oliva virgen y virgen extra durante un periodo de 180 días. Los operadores deberán pedir como mínimo el almacenamiento de 50 toneladas. Las ayudas serán por tonelada y día.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.