Las fotografías de todos los participantes podrán pasar a formar parte de la exposición itinerante “Trashumancia Viva” que enseña al consumidor cómo se vive hoy en día esta práctica histórica, sinónimo de calidad en la carne de vacuno
El próximo sábado 20 de junio se celebra, un año más, la Jornada de Trashumancia en el Puerto del Pico (Ávila), que comenzarán a las 8.00 horas con la subida del ganado por la Calzada Romana hasta alcanzar el mirador del Puerto del Pico, en plena Sierra de Gredos. A las 11.00 horas está previsto el avistamiento de las vacadas trashumantes en el descansadero y posteriormente se ofrecerá una degustación de Carne de Ávila, que cuenta con el sello europeo de calidad diferenciada IGP, regado con vinos cedidos por los Consejos Reguladores de de Castilla y León y su estación Enológica.
Ganaderos, representantes de la Plataforma Trashumancia Viva, de la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica y del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila, además de público interesado, participarán en esta actividad milenaria.
Según declaraciones de la organización, los objetivos que se persiguen son dar a conocer esta actividad, exponer al público asistente y autoridades las problemáticas que se presentan y, además, explicar sus ventajas, como el aprovechamiento de los pastos, entre otras. Impulsar esta actividad que se ha venido haciendo durante siglos, en palabras del secretario de la Asociación, Pedro Herráiz, “ayuda a mantener estos corredores ecológicos de fauna y flora, y mantiene un sistema de explotación de gran tradición y necesidad para el ganado de la raza Avileña-Negra Ibérica”.
Hoy en día la trashumancia, que se ha ido adaptando a las nuevas demandas y requisitos, ayuda enormemente a las regiones donde se desarrolla desde el punto de vista económico, sociocultural y medioambiental.
I Concurso fotográfico “Jornada de la Trashumancia”
Una novedad que se presenta este año es el I Concurso de fotografía “Jornada de la Trashumancia”, organizado tanto por la Asociación de la Raza Avileña-Negra Ibérica como por la IGP Carne de Ávila, en el que podrán participar todos los asistentes enviando a través del correo electrónico concurso@carnedeavila.org las imágenes tomadas durante la subida de las vacas por la cañada, en el descansadero, así como otras actividades desarrolladas durante el sábado en relación con esta actividad.
Un jurado compuesto por el presidente de la Asociación y por técnicos de la Asociación y de la IGP decidirán las fotografías ganadoras en función de criterios temáticos y de calidad del trabajo. Los premios consisten en una colección de libros de fotografía y trashumancia, valorados en 200€ para el primero y 100€ para el segundo, respectivamente. Los nombres de los ganadores se harán públicos el 30 de junio y los premios se entregarán en el mes de septiembre, durante la celebración de la Feria de Ávila.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.