Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Bacteria aviar más peligrosa de lo que se pensaba

           

Bacteria aviar más peligrosa de lo que se pensaba

19/06/2009

La bacteria aviar Bordetella hinzii siempre ha sido considerada como inofensiva para las aves, mientras que otras esepcies de su mismo género si que se sabía desde hacía tiempo que causaban enfermedades respirarotiras en aves domésticas y silvestres. Sin embargo, científicos del Servicio de Investigación Agrario de EEUU (ARS) han demostrado que esta bacteria provocó una enfermedad severa en los pavos, aunque dicha afección se achacó inicialmente a esa enfermedad originariamente fue atribuida a otra especie de Bordetella.

B. avium es una bacteria patógena que causa enfermedad en el tracto respiratorio superior en los pollos, los pavos y los pájaros salvajes. Es muy similar a la bacteria B. hinzii, y las dos especies son difíciles de distinguir sin usar pruebas altamente específicas basadas en el ADN.

Los científicos examinaron varios aislados de Bordetella, incluyendo algunos que han causado una tasa de morbilidad del 100%, en algunos pavos jóvenes. Aunque los aislados fueron clasificados como B. avium, los científicos descubrieron que se trataban en realidad de B. hinzii. Esta bacteria ya se había encontrado en aves con enfermedad respiratoria, pero se pensaba que no provocaba la misma. Debido a que se había fracasado en varios intentos previos de causar enfermedad infectando a pollos y pavos con la bacteria.

Para probar la patogenicidad de la bacteria, seleccionaron seis cepas genéticamente distintas de B. hinzii e infectaron a pavos con ellas. Cuatro de las cepas pudieron crecer en la tráquea de las aves y provocaron enfermedad clínica. Las cepas variaron en severidad, aunque ninguna demostró una tasa de morbilidad del 100%. Cuando la infección se intentó en pollos, las aves no desarrollaron enfermedad clínica.

Esta investigación demostró, por primera vez, que algunas cepas de B. hinzii pueden causar enfermedad en pavos. Los resultados han sido publicados en la revista ‘Avian Diseases’ de marzo del 2009.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo