Con el lema común “Por un Plan de Recuperación del sector agrario” cerca de 3.000 agricultores y ganaderos europeos se han manifestado hoy en Luxemburgo en demanda de medidas, urgentes y concretas, que permitan al sector remontar de la actual crisis. ASAJA ha contado con una de las delegaciones más numerosas, en la que han participado cerca de 40 agricultores y ganaderos de Castilla y León.
La concentración, convocada por el COPA-COGECA (órgano europeo que agrupa a organizaciones agrarias y cooperativas) ha comenzado puntualmente a las 13.00 horas, junto al centro de conferencias de Kirchberg, donde hoy se reúne el Consejo de Ministros de Agricultura. Los manifestantes han estado acompañados por más de 150 tractores, procedentes de puntos cercanos. ASAJA de Castilla y León ha mostrado una pancarta con el lema “Futuro para el campo de Castilla y León”, además de numerosas banderas autonómicas y otros carteles con mensajes como “¡Nada a la dentadura sin agricultura!”, “El fruto justo de nuestro trabajo ¡Ya!”, o “¡Plan de recuperación para los agricultores ya!”.
Pedro Barato ha sido uno de los líderes agrarios europeos que han ofrecido un discurso a los manifestantes, en el que ha demandado medidas de apoyo que alivien la crisis económica de la agricultura europea y en especial de aquellos sectores que peor lo están pasando (leche, aceite de oliva, vino, frutas y hortalizas, porcino, ovino…) .
Con su participación en este acto ASAJA quiere exigir a la administración, en este caso comunitaria, que se involucre y preste la atención necesaria a un sector estratégico, cuyo papel es crucial en la alimentación de la sociedad, en el mantenimiento del empleo en el medio rural y en la conservación y gestión de los espacios naturales, pero que en estos momentos soporta graves dificultades.
Entre las medidas demandadas por esta organización destacamos la puesta en marcha de planes de viabilidad para los sectores mas severamente afectados por la crisis, así como herramientas financieras que permitan a los productores salir de la situación de colapso en la que se encuentran. También reclamamos, como ya lo hemos hecho ante el Gobierno de Rodríguez Zapatero, soluciones a la caída de precios en origen de los productos agroalimentarios y en concreto la urgente aprobación y puesta en marcha de una Ley de Márgenes Comerciales que termine con los abusivos diferenciales entre precios en origen y destino y reduzca los plazos de pago a los agricultores.
Al término de la concentración, previsto para aproximadamente las 15.00 horas, ASAJA quiere entregar a los ministros de Agricultura de la UE una tabla propuestas para asegurar la supervivencia y la continuidad del sector agrario y del empleo en el medio rural .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.