Mediante nota del FEGA, hecha pública el pasado 26 de mayo, se daban a conocer los importes unitarios de los pagos adicionales de remolacha previamente solicitados en la PAC del año 2.008 y que percibirán los agricultores respecto de la campaña 2.008/09 concluida hace unos meses en la Zona Norte. El pago adicional es una ayuda acoplada a la producción que se corresponde con la suma de la ayuda proveniente de la aplicación del artículo 69 del Reglamento (CE) 1782/2003 y de la cuantía proveniente del precio derivado correspondiente a España.
Considerando que son 4.409.337 las toneladas entregadas a nivel estatal que cumplen los requisitos exigidos, y teniendo en cuenta el presupuesto disponible fijado por la Unión Europea para dicha campaña (18.985.100 €), efectuados los cálculos correspondientes el importe unitario se ha fijado en 4,306 €/tn de remolacha normalizada a 16 grados. A este importe se le aplicará una retención del 5% en concepto de modulación.
Para poder recibir este pago acoplado a la producción la remolacha debe ser entregada a la industria azucarera para su transformación en azúcar de cuota mediante contrato de suministro y debe cumplir como requisitos: un mínimo de 13,5 grados de polarización y un máximo de un 25% de descuento. El cumplimiento de estos requisitos se evalúa viaje a viaje, quedando descartados de los pagos aquellos viajes que no los cumplen.
En este sentido, y considerando que la Administración autonómica está tramitando el pago a la mayor parte de los remolacheros de la región, COAG-Castilla y León recomienda a estos que revisen si las cantidades ingresadas se corresponden con las entregas de raíz efectuadas en la campaña 2008/09, al objeto de poder realizar las correspondientes reclamaciones en caso contrario, una vez sea publicada en breve la correspondiente relación de beneficiarios en el boletín oficial de Castilla y León (BOCyL).
Conviene recordar que el pago adicional es un complemento del precio que percibe el remolachero por la remolacha entregada a cambio de la realización de actividades que mejoren la calidad de la producción y que ya en el mes de octubre de 2.008 comenzaron a realizarse las entregas de la raíz en las fábricas de la región. Por tanto, en la mayor parte de los casos han transcurrido unos 9 meses desde que comenzaron las entregas de la producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.