Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Castilla y León explora fórmulas de contabilizar el CO2 capturado por los bosques

           

Castilla y León explora fórmulas de contabilizar el CO2 capturado por los bosques

02/07/2009

Según ha señalado, dos son los principales objetivos del sistema canadiense que podrían llegar a aplicarse en Castilla y León. En primer lugar, la herramienta sirve para poder simular sistemas de gestión y ver, de esta manera, cual es el balance de CO2 aplicando uno u otro método. Por otra parte, el sistema se utilizaría para el Inventario Nacional de Emisiones, documento que cada país debe aportar anualmente en virtud de los acuerdos de Kioto.

Según indica Lizarralde, el proyecto está todavía en una fase muy inicial. En su día se vio que este sistema de contabilidad de CO2 podía ser muy interesante y se decidió comenzar a trabajar para su adaptación a España. Hace pocas fechas el técnico ha estado en Canadá recopilando datos, y está previsto que vuelva este verano y en la primavera de 2010. El objetivo es ir complementando la información para en el plazo de aproximadamente tres años aplicar un sistema básico. Lizarralde destaca el carácter pionero de la iniciativa por parte de Castilla y León, no sólo en España, sino en el resto de Europa tal y como se plantea desde Canadá. Insiste, en este sentido, que no se trata de copiar, sino de adaptar el sistema, tratando de observar durante este tiempo los problemas que puedan surgir.

Para ello será importante valorar los resultados de la experiencia que se está desarrollando en México, país que ya ha realizado parte del trabajo inicial y cuyas vicisitudes pueden ser de gran utilidad para lo que se quiere implantar aquí.

El hecho de que los ecosistemas de países como Canadá y España sean muy diferentes hace que el trabajo sea muy laborioso. Así, no es lo mismo, por ejemplo, trabajar sobre los datos de bosques con poca variedad pero grandes dimensiones como sucede en Canadá, que en zonas como España, con menos cantidad pero una gran variedad debido a las peculiares condiciones climáticas. Al comienzo, el sistema se centrará en Castilla y León como región piloto, introduciendo datos referidos a unas determinadas especies.

Una vez que se consiga esto habrá suficientes elementos de juicio para conseguir los dos objetivos referidos de sistemas de gestión y aportación al inventario de emisiones. Los elementos que se utilizan son aspectos como el Inventario Forestal Nacional, datos climáticos, incidencia de incendios y otras perturbaciones, dimulaciones de gestión, ecuaciones de biomasa o datos de suelo y materia orgánica, entre otros. Todo esto y mucho más se implementa en un programa informático que se va complentado continuamente de forma que, según Lizarralde, el trabajo es continuo, pues siempre habrá especies y datos que se puedan introducir con el paso de los años.

Opciones de gestión

El sistema permitirá saber qué opciones de gestión maximizan el CO2. «El objetivo de maximizar CO2 es compatible con una gestión forestal sostenible que incluya la producción de madera», señala Lizarralde. Y es que el técnico destaca que la contribución de captura de CO2 también se da en los productos de madera, pues un mueble secuestra el CO2 que con anterioridad ha capturado el árbol a partir del cual se ha elaborado.

Respecto a la aportación al Inventario Nacional de Emisiones, destaca el técnico que cuando se implante una nueva forma de contabilidad mundial de emisiones a partir de 2013, la puesta en marcha de esta iniciativa permitiría tener en cuenta aspectos nuevos como los métodos de gestión o, por ejemplo, la aportación en la retención de CO2 por parte de los productos elaborados a partir de la madera. A finales de este año, en Copenhague se decidirán los nuevos elementos de contabilidad que actualicen el protocolo de Kioto. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo